Glosario de términos del sector primario

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Agricultura y ganadería

Parcelas

Son tierras con unos límites precisos pertenecientes a un propietario. Pueden clasificarse según sus límites (cerradas o abiertas), según su forma (regulares o irregulares) y según su tamaño (pequeñas, medianas o grandes).

FEADER

Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural. Financia los programas de desarrollo rural.

Denominaciones de calidad diferencial

Distinguen a los productos agroalimentarios que ofrecen una calidad adicional, por cumplir normas superiores a las obligatorias de calidad estándar. La calidad diferenciada de los productos puede deberse a su origen geográfico, a los métodos utilizados para su producción o elaboración y al respeto al medio ambiente para su obtención.

Buenas prácticas agrarias

Son técnicas y pautas generales que debe aplicar un agricultor responsable en su explotación, de modo que garantice el respeto, la protección y la mejora del medio ambiente. Algunas de estas prácticas son: conservación del suelo, empleo eficiente del agua o sanidad animal.

Certificación forestal

Acreditación concedida a las explotaciones forestales gestionadas de acuerdo con determinados estándares de sostenibilidad.

Pesca y acuicultura

Zona Económica Exclusiva de Pesca (ZEE) o aguas jurisdiccionales

Área sobre la que un Estado tiene derechos exclusivos de pesca.

Caladeros

Lugares apropiados para calar o tirar las redes. Los problemas para pescar en ellos impiden a España cubrir la demanda de pescado y exigen costosas importaciones

ORP (Organizaciones regionales de pesca)

Foros de cooperación pesquera internacional sobre una región de pesca en alta mar. Los países miembros suscriben acuerdos para gestionar los recursos pesqueros de la zona con el fin de asegurar su conservación y explotación sostenible.

Sociedades pesqueras mixtas en terceros países

Entidades en las que participan uno o varios armadores españoles y uno o varios socios de un país tercero, con el fin de explotar, por medio de los barcos españoles, los recursos pesqueros del país tercero, a cambio de ciertas concesiones.

Normalización

Adaptación de los productos a determinadas normas o características de tamaño, peso, calidad, etc.

Lonja

Edificio público donde se reúnen pescadores y comerciantes para la tasación y venta del pescado.

Paros biológicos

Cese temporal de la actividad pesquera en las zonas con problemas de sobreexplotación con el fin de posibilitar la recuperación de los recursos.

Arrecifes artificiales

Barreras levantadas sobre el fondo marino con materiales artificiales, que delimitan zonas destinadas a servir de hábitat, proteger y recuperar los recursos pesqueros en peligro. Estas estructuras impiden la pesca ilegal o destructiva, y dejan entre sí áreas libres que permiten las actividades pesqueras no destructivas.

Reservas marinas

Son áreas delimitadas de los caladeros con el fin de recuperar las especies de interés pesquero. Para ello, se protegen las condiciones de reproducción y las formas juveniles de las especies, que luego se dispersan por el resto del caladero, prohibiendo o limitando las actividades pesqueras y de otros tipos que pueden establecerse en estas zonas.

Acuicultura

Es la cría de especies vegetales y animales acuáticos, marinos o de agua dulce.

Entradas relacionadas: