Glosario de Términos Urbanísticos: De Alineación a Zona Urbanística

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Glosario de Términos Urbanísticos

Procedimientos de Apertura de Actividades Económicas

OGLUA (Ordenanza General de Licencias Urbanísticas y Actividades)

  • Procedimiento Ordinario Común
  • Procedimiento Ordinario Abreviado
  • Implantación y Modificación de Actividad
  • Declaración Responsable
  • Comunicación Previa

OAAE (Ordenanza de Apertura de Actividades Económicas)

  • Licencia:
    • Licencia urbanística
    • Licencia de 1ª ocupación y funcionamiento
  • Declaración Responsable

Definiciones Urbanísticas

Alineación: Línea señalada por el planeamiento que define o divide el suelo público del suelo privado.

Alineación oficial, exterior o pública: Línea que limita las parcelas edificables de la vía y espacios públicos.

Alineación interior o privada: La que delimita la parcela susceptible de ser edificada y el espacio libre de la parcela.

Alineación virtual: La que señala la posición de la fachada o voladizos en las plantas superiores (superficie proyectada).

Arqueológico: Tipo de protección de un suelo urbanizable de no protección.

Cardo y Decumano: Calles con orientación Norte-Sur (Cardo) y Este-Oeste (Decumano) empleado en la planificación urbanística en el imperio romano.

Comisión: Figura o instrumento para la protección del patrimonio histórico.

Cota de origen y referencia: Para medir la altura del edificio. En edificación aislada la cota cero es la planta baja; y en edificación en manzana cerrada será la rasante de la acera en el punto medio de la línea de fachada.

Demolición: Desaparición completa de un edificio aunque en la parcela sobre la que estuviera implantado permanezcan otros; siempre que estos puedan seguir funcionando independientemente.

Estructural: Protección con valores suficientes para merecer la conservación tanto de su volumetría como de sus elementos arquitectónicos más destacados.

Ley: Regla constante e invariable de las cosas nacidas de la causa primera o de las cualidades y condiciones de ella.

Lindero: Son las líneas perimetrales que dividen una parcela y la distinguen de sus colindantes.

Norma zonal: Cada una de las 11 zonas en las que el Plan General divide el municipio de Madrid y tienen características urbanísticas comunes.

Ordenanza: Tipo de norma jurídica que se incluye dentro de los reglamentos; está subordinada a la ley.

Parcela edificable: La parte de la parcela comprendida dentro de las alineaciones oficiales.

Parcela mínima: La superficie que en el Plan General, norma zonal u ordenanza, se define como mínima para que sea edificable.

Planeamiento: Primera fase del urbanismo.

Rasante: Cota altimétrica de edificación, corresponde con perfil longitudinal de la vía. Cota media de la vía pública.

Retranqueo: Anchura de la franja del terreno comprendida entre la línea de edificación y la alineación oficial.

Rockódromo: Equipamiento singular cultural.

Sector: Espacios del suelo urbanizable que han sido o pueden ser objeto de ordenación pormenorizada.

Solar: Suelo urbano que tiene acceso rodado, abastecimiento e infraestructuras. Con servicios y dotaciones. Pavimentadas calzadas y soladas; y encintadas las aceras.

Sólido capaz: Es el volumen, definido en el planeamiento o norma zonal, dentro del cual debe inscribirse la totalidad de la edificación sobre rasante, excepto los salientes autorizados.

Urbanismo: Ciencia que estudia el crecimiento de las ciudades.

Zaguán: Espacio cubierto situado dentro de una casa que sirve de entrada y está inmediato a la puerta de la calle.

Zona urbanística de ordenación pormenorizada (zona): Recinto espacial, en cualquier clase de suelo, donde a todas las parcelas que existen en su interior se les aplican las mismas condiciones de ordenación pormenorizada.

Entradas relacionadas: