Glosario de Términos Urbanos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

DEFENICIONES

ÁREA METROPOLITANA

Aglomeración urbana formada por una ciudad principal y varios municipios de su entorno. Mantienen importantes relaciones socioeconómicas. Presentan las siguientes características:

  • Suelen estar presididas por una ciudad principal.
  • Entre la ciudad central y los núcleos del área se establecen relaciones económicas y sociales (ciudades satélites).
  • La red de transporte y comunicación es esencial para garantizar estas relaciones, movimientos pendulares.
  • Estructura espacial responde a dos modelos: Coronas concéntricas y radial.
  • Las áreas metropolitanas han sufrido una serie de transformaciones con el paso del tiempo.

ÁREA PERIURBANA

Anillo exterior formado por zonas rurales cuyos municipios están habitados por residentes que trabajan en la ciudad o que alberga actividades en la que una parte importante de sus trabajadores vive en la ciudad o en otros municipios del área metropolitana.

ARRABAL

Barrio surgido por el crecimiento descontrolado de la ciudad en el exterior del recinto amurallado que la delimitaba en la Edad Media. Cuando más tarde se hacía necesaria la construcción de una segunda muralla, estos arrabales extramuros pasaban a formar parte de la ciudad como barrios de esta.

CARDO Y DECUMANO

Calles principales de la ciudad romana que se cruzaban perpendicularmente dividiéndola en cuatro partes. En ese cruce se situaba el foro, el espacio en el que se localizaban los edificios y las funciones más importantes de la ciudad.

CENTRAL BUSINESS DISTRICT (CBD)

Zona de la ciudad donde se produce el fenómeno «city» o concentración de las funciones centrales de la ciudad.

ESPACIO URBANO

Aquel que presenta una mayor densidad de población, un mayor desarrollo de los usos artificiales del suelo y unas interrelaciones humanas, económicas, sociales, etc., más intensas y variadas que los espacios denominados rurales.

CIUDAD JARDÍN

Modelo urbanístico ideado por Howard (1850-1928) que pretendía crear una nueva ciudad en la que los grupos sociales con menores niveles de rentas pudiesen adquirir su vivienda, que debía constar de un edificio, un pequeño jardín y un huerto.

JERARQUÍA URBANA

Relación entre ciudades en la que unas, las centrales, organizan los flujos o relaciones que mantiene entre ellas, y otras, las periféricas, reciben esos flujos.

CIUDAD LINEAL

Proyecto urbanístico de Arturo Soria y Mata (1844-1920) que pretendía crear un anillo urbano, con un modelo similar al de la ciudad jardín, en torno a Madrid, en el que la viviendas fuesen asequibles para los grupos sociales de bajos ingresos y que permitiese mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

CRECIMIENTO POR IMPLOSIÓN

También se denomina densificación. Se trata del crecimiento demográfico que no se manifiesta en un aumento del espacio que ocupa esa población, sino en una acumulación de la misma en un espacio reducido.

Entradas relacionadas: