Glosario Tomista: Conceptos Fundamentales de Santo Tomás de Aquino
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB
Abstracción
Abstracción: Concepto clave de la teoría del conocimiento de Santo Tomás. El entendimiento detecta la forma o aspectos universales de los objetos individuales, eliminando la materia (lo que individualiza) de estos últimos. Así se forman los conceptos universales.
Acto
Acto: Es la realización de lo que está en potencia; aquello que hace ser a lo que es. El ser realizado que ya ha adquirido una forma. Se opone a potencia y sirve, junto con el concepto de potencia, para explicar el movimiento como el paso de la potencia al acto. Este par de conceptos se utiliza en la primera vía. La noción de acto tiene una pluralidad de sentidos, siendo los fundamentales los siguientes:
- El cambio o movimiento
- La acción
- La forma
- El ser
Analogía
Analogía: Al hablar de Dios lo hacemos con un conocimiento limitado, referido principalmente a las cosas creadas. Si atribuimos esas características a Dios, las predicamos en parte igual y en parte diferente respecto de las cosas creadas. Por ejemplo, Dios es bueno, pero es bueno de distinta manera que lo pueda ser un ser humano. En Él la bondad lo será en grado eminente o sumo.
Artículos de Fe
Artículos de Fe: Conjunto de proposiciones teológicas cuya verdad no puede ser demostrada por la razón; ésta tan solo puede defenderlas o hacerlas razonables. Son proposiciones cuya verdad es evidente en sí, pero no para el conocimiento humano. Estas verdades son reveladas por Dios y contenidas en la Doctrina Sagrada o Teología Sagrada. Son los dogmas de la Trinidad de Dios, la resurrección del cuerpo, encarnación y creación. A estas verdades solo podemos acceder mediante la gracia o la revelación divina.
Causa-Efecto
Causa-Efecto: Se denomina causa al principio del cual algo procede o se sigue necesariamente, es decir, el efecto. Siguiendo a Aristóteles, la causa puede ser de cuatro tipos: material, formal, eficiente y final. La utilización del principio de causalidad y la interpretación de Dios como causa trascendente hace posible un conocimiento analógico del primer principio. El principio de causalidad en el ámbito ontológico formula una relación de semejanza entre la causa y el efecto, que posibilita el conocimiento de la causa a través del efecto.