Glúcidos: Características, Clasificación y Propiedades Esenciales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Los glúcidos son biomoléculas constituidas por una o más cadenas formadas por carbono, hidrógeno y oxígeno. Se les denomina azúcares porque muchos de ellos son dulces. Otro nombre es hidratos de carbono por la proporción existente entre sus átomos. Sus átomos de carbono están unidos en grupos alcohólicos o hidroxilo y a radicales hidrógeno. En todos los glúcidos siempre hay un grupo carbonilo.

Clasificación de los Glúcidos

  • Monosacáridos: Están constituidos por una sola cadena.
  • Oligosacáridos: De 2 a 10 monosacáridos. Destacan los disacáridos y trisacáridos.
  • Polisacáridos: La unión de más de 10 monosacáridos.

Monosacáridos

Los monosacáridos son glúcidos constituidos por una sola cadena que presenta entre tres y siete átomos de carbono.

Propiedades Físicas

Son sólidos cristalinos de color blanco, hidrosolubles y de sabor dulce. La elevada polaridad eléctrica de los radicales hidroxilo y de los radicales hidrógeno establecen fuerzas de atracción eléctrica entre ellos y las moléculas de agua.

Propiedades Químicas

Son capaces de oxidarse, de perder electrones ante otras sustancias que, cuando los aceptan, se reducen y liberan energía. Debido a ello, los glúcidos son la fuente de energía de las células. Tienen la capacidad de unirse a grupos amino y reaccionar con ácidos.

Proceso de Reducción del Reactivo de Fehling

Para identificar la presencia de monosacáridos y para valorar su concentración, se comprueba si reducen o no el reactivo de Fehling. Este reactivo es una disolución de color azul. El grupo carbonilo se oxida y se pasa a insoluble.

Triosas

Las triosas son glúcidos formados por 3 átomos de carbono cuya fórmula empírica es C3H6O3. Hay dos tipos de triosas: con un grupo aldehído como el gliceraldehído y cetotriosas con un grupo cetónico como la dihidroxiacetona. Ambos tipos de triosas son abundantes en el interior de la célula puesto que son metabolitos intermedios de la degradación de la glucosa. El segundo átomo de carbono del gliceraldehído es asimétrico.

Actividad Óptica

La presencia de carbonos asimétricos proporciona actividad óptica a estas moléculas. Si un rayo de luz polarizada incide en una disolución de las mismas, se produce una desviación de su plano. Si lo desvían hacia la derecha, las moléculas se denominan dextrógiras y si lo desvían hacia la izquierda se denominan levógiras.

Pentosas

Las pentosas son monosacáridos con cinco átomos de carbono. La cetopentosa D-ribulosa es la molécula que durante la fotosíntesis reacciona con el CO2. En las pentosas, la estructura molecular más estable no es la lineal sino la cíclica, debido a que los enlaces entre los átomos de carbono forman ángulos.

Fórmulas Cíclicas

Las triosas y las tetrosas siempre tienen estructuras abiertas, pero el resto de monosacáridos presentan un equilibrio entre la forma cíclica y la forma abierta. La estructura abierta de las hexosas no es lineal sino quebrada debido a los ángulos que hay entre los enlaces de los carbonos. Al cerrarse, se puede formar un hexágono parecido al pirano como en el caso de la glucosa, o puede formarse un pentágono parecido al furano. La molécula adquiere así la forma de ciclo hexagonal, por lo que se denomina glucopiranosa. Se ha formado un enlace hemicetal intramolecular. Este carbono es ahora asimétrico y se denomina carbono anomérico.

Entradas relacionadas: