Uso de Glucocorticoides en Odontología: Beneficios y Consideraciones
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB
Glucocorticoides en Odontología
Introducción
Los glucocorticoides, particularmente los corticosteroides, son utilizados en odontología por su eficacia en el control de la inflamación y el dolor postoperatorio.
Beneficios de los Corticosteroides
Los corticoides son potentes agentes antiinflamatorios que reducen la inflamación, la transudación de líquidos y el edema.
Algunos ejemplos de corticosteroides utilizados en odontología incluyen:
- Dexametasona
- Fosfato de sodio dexametasona
- Acetato de dexametasona (IM)
- Metilprednisolona
- Acetato de metilprednisolona
- Succinato de metilprednisolona sódica
La dexametasona es uno de los corticosteroides más utilizados en la práctica odontológica debido a su alta potencia (25-30 veces más potente que el cortisol).
Fisiología de los Glucocorticoides
Los glucocorticoides, junto con los andrógenos y mineralcorticoides, se producen en la corteza suprarrenal.
La corteza suprarrenal, específicamente la zona fasciculada, se encarga de la producción de glucocorticoides como el cortisol y la corticosterona, además de pequeñas cantidades de andrógenos y estrógenos.
La secreción de estas células está regulada por el eje hipotálamo-hipofisario a través de la hormona adrenocorticotrópica (ACTH).
Mecanismo de Acción
Los corticosteroides reducen la inflamación mediante los siguientes mecanismos:
- Disminución de la transudación de líquidos y la formación de edema.
- Reducción de los exudados celulares.
- Inhibición de la dilatación vascular.
- Reducción del depósito de fibrina alrededor del área inflamada.
Estos efectos se logran mediante la inhibición de la quimiotaxis de leucocitos, la inhibición de la función de los fibroblastos y las células endoteliales, y la supresión de la producción de mediadores químicos de la inflamación.
Uso Clínico en Odontología
Los corticosteroides se utilizan en odontología para el tratamiento de diversas afecciones, como:
- Manejo del dolor e inflamación postoperatoria.
- Tratamiento de la artritis de la articulación temporomandibular (ATM).
- Manejo de las molestias agudas de la ATM.
- Fines diagnósticos.
Ejemplos de dosis utilizadas:
- 40 mg de metilprednisolona
- 25 mg de prednisolona
- 0.5 mg de betametasona
Precauciones y Contraindicaciones
Los corticosteroides deben usarse con precaución en pacientes con:
- Diabetes
- Úlcera péptica activa
- Enfermedades cardíacas
- Trastornos psiquiátricos
- Osteoporosis
- Cataratas
- Infecciones (incluyendo tuberculosis, enfermedades micobacterianas, herpes simple, varicela zoster)
- Glaucoma
- Hipotiroidismo
- Trastornos mentales
- Deficiencia inmunológica
- Embarazo
Efectos Secundarios
Los efectos secundarios de los corticosteroides pueden incluir:
- Aumento de peso
- Problemas de crecimiento
- Insuficiencia suprarrenal
- Mayor susceptibilidad a infecciones
- Miopatía
- Osteoporosis
- Osteonecrosis
- Fracturas
- Glaucoma
- Cataratas
- Hipertensión
- Úlcera péptica
- Insomnio
- Diabetes
La administración a largo plazo de dosis altas de corticosteroides (superiores a 20 mg de hidrocortisona o 50 mg de prednisolona) puede causar supresión de la glándula suprarrenal.
Conclusión
Los glucocorticoides son herramientas valiosas en el manejo de la inflamación y el dolor en odontología. Sin embargo, es fundamental considerar las precauciones, contraindicaciones y posibles efectos secundarios antes de su uso.