Glucosa, Insulina, Enfermedades Cardiovasculares y Respiratorias: Una Visión Integral
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB
Glucosa e Insulina: Regulación y Diabetes
La glucosa es una fuente esencial de energía. Sin embargo, la glucosa es tóxica para las células cuando se encuentra en una concentración elevada.
La insulina es una hormona polifacética cuya función es hacer que la glucosa sea absorbida por las células a fin de que no se eleve su concentración en la sangre.
Diabetes
Las causas de la diabetes son:
- Factores hereditarios
- Factores ambientales
- Obesidad y consumo exclusivo de grasas
- Procesos autoinmunes
Los síntomas de la diabetes son sed y hambre constantes y una excesiva producción de orina.
Tratamiento
- Insulina
- Dieta
- Actividad física
Enfermedades Cardiovasculares
Anatomía del corazón.
Tipos de Enfermedades Cardiovasculares
- Infarto de miocardio
- Accidente cerebrovascular
- Alteraciones del ritmo cardíaco
Diagnóstico y Síntomas
- Electrocardiograma
- Holter de 24 horas
- Prueba de esfuerzo
Prevención de Enfermedades Cardiovasculares
- Abandono del tabaco
- Dieta adecuada
- Ejercicio físico moderado
- Reducir el consumo de alcohol
- Consumo de alimentos ricos en soja
- No tomar más calorías de las necesarias
Factores de Riesgo de las Enfermedades Cardiovasculares
Factores de Riesgo No Modificables
- Herencia: Hijos de pacientes con enfermedad cardiovascular.
- Sexo masculino: Los hombres tienen mayor riesgo de enfermedad cardiovascular que las mujeres y son afectados en edades más tempranas.
- Edad: El 84% a 85% de pacientes que fallecen por enfermedades cardiovasculares son mayores de 65 años.
Factores de Riesgo Modificables
- Cigarrillos: Los fumadores tienen el doble de riesgo de enfermedad que los no fumadores, y tienen de 2 a 4 veces más riesgo de muerte súbita.
- Colesterol: Aumentando en sangre el riesgo de enfermedad coronaria se incrementa con el aumento de los niveles de colesterol.
- Hipertensión: Incrementa el trabajo al que es sometido el corazón. Aumenta el riesgo de accidente vascular.
- Inactividad física: El sedentarismo es un factor de riesgo para la enfermedad cardiovascular.
- Diabetes mellitus: La diabetes incrementa el riesgo de desarrollo de enfermedad cardiovascular. Más del 80% de los pacientes diabéticos pueden padecer alguna afección de este tipo.
- Obesidad: El sobrepeso predispone a desarrollar enfermedades cardiovasculares. Es perjudicial porque incrementa el esfuerzo al que es sometido el corazón y se vincula a la enfermedad coronaria por su influencia negativa sobre el colesterol y la diabetes.
Enfermedades del Aparato Respiratorio
Está compuesto por diferentes organismos que se encuentran en la cavidad torácica, como los pulmones y los bronquios, y demás vías respiratorias. Actualmente, las enfermedades respiratorias son muchas debido a:
- Obstructivas: Asma, EPOC, fibrosis y neumonía.
- Restrictivas: Fibrosis, neumotórax.