Gobernabilidad, Estabilidad y Eficiencia en Sistemas Políticos

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Gobernabilidad, Estabilidad y Eficiencia

La legitimidad es una cualidad de la gobernabilidad; la estabilidad tiene que ver con el estado de la gobernabilidad y la eficiencia es una propiedad de esta. La relación entre gobernabilidad y legitimidad se refiere al problema de la acción gubernamental. La relación entre gobernabilidad y estabilidad se refiere a la capacidad del sistema para perdurar en el tiempo.

Adaptación de los Sistemas Políticos

Los sistemas políticos se adaptan al modelo de gobernabilidad de acuerdo a las exigencias de la sociedad. Por ello, Prats define la gobernabilidad como un atributo de las sociedades que se han estructurado sociopolíticamente de modo que todos los actores estratégicos se relacionan para tomar decisiones y resolver conflictos. Para su análisis, relaciona tres elementos:

  • Actores estratégicos
  • Instituciones
  • Grado de conflicto

Definiciones de Gobernabilidad

Coppedge (gobernabilidad): grado en el cual el Estado se institucionaliza. Para Huntington, es el proceso por el cual las organizaciones y los procedimientos adquieren valor y estabilidad.

Actores Estratégicos

Los actores estratégicos son aquellos que son capaces de influir en la gobernabilidad interfiriendo en la economía y en el orden público. En América Latina son: el gobierno, el ejército, la burocracia y las empresas estatales, los empresarios, los sindicatos, las organizaciones campesinas, la Iglesia y los partidos políticos. Estos se relacionan mediante “fórmulas”.

Prats (actores estratégicos): todo individuo, organización o grupo con poder suficiente para impedir o perturbar el funcionamiento de los procedimientos de la toma de decisiones y de la solución de conflictos colectivos. Se definen mediante reglas y procedimientos (formales o informales), ya que estas determinan cómo se toman o implementan las decisiones de la autoridad al establecer un determinado tipo de relación entre el poder político y las esferas económica y social. El concepto de gobernabilidad lo define como el conflicto entre actores como una dimensión fundamental, ya que sin él sería imposible la dinámica de reglas, procedimientos o fórmulas (instituciones) llamadas a asegurar la gobernabilidad en un sistema sociopolítico dado.

Calderón (gobernabilidad): capacidad política de una sociedad y debe ser vista como una contracción de la política. Establece la relación entre gobernabilidad, competitividad e integración social. El aporte de este autor es examinar las relaciones de gobernabilidad al extremo de abarcar toda la complejidad de las relaciones Estado/sociedad.

Entradas relacionadas: