Gobierno Abierto: Transformando la Gobernanza con Transparencia y Participación Ciudadana
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB
El Gobierno Abierto: Un Nuevo Paradigma de Gobernanza
El reposicionamiento que el concepto de Gobierno Abierto ha alcanzado en los últimos años se debe, entre otras cosas, a los esfuerzos impulsados por Estados Unidos bajo la Administración del Presidente Barack Obama. La promulgación del Memorando sobre Transparencia y Gobierno Abierto el 21 de enero de 2009 dio un nuevo empuje a este movimiento global.
Los Tres Pilares Fundamentales del Gobierno Abierto
Los principios básicos que sustentan el Gobierno Abierto son:
Transparencia: El Derecho a Saber
La transparencia proporciona información clara y accesible sobre las acciones gubernamentales, los planes de actuación, las fuentes de datos y aquello por lo que la administración puede ser considerada responsable ante la sociedad. Ello fomenta la rendición de cuentas de la administración ante la ciudadanía y un permanente control social.
Participación: El Compromiso Ciudadano
La participación promueve el derecho de la ciudadanía a involucrarse en la formulación de políticas públicas y facilita que las administraciones públicas se beneficien del conocimiento, las ideas y la experiencia de los ciudadanos. Impulsa la creación de nuevos espacios de encuentro que favorecen el protagonismo y la implicación de los ciudadanos en los asuntos públicos.
El Cubo de la Democracia: Un Ejemplo de Participación Local
Un ejemplo notable es el "cubo de la democracia", donde, a través de un complejo ciclo anual de reuniones abiertas, los ciudadanos y las asociaciones cívicas de una ciudad se reúnen para determinar las prioridades de inversión local. Esto permite invertir las prioridades del gasto público, alejándolas de las áreas más ricas de la ciudad hacia los barrios más desfavorecidos.
Colaboración: La Inteligencia Colectiva en Acción
Un gobierno colaborativo compromete e implica a los ciudadanos y demás agentes sociales en el esfuerzo por trabajar conjuntamente para resolver los problemas nacionales. Ello supone la cooperación y el trabajo coordinado no solo con la ciudadanía, sino también con empresas, asociaciones y otros actores. Además, permite el esfuerzo conjunto dentro de las propias administraciones, entre ellas y sus funcionarios, de manera transversal.
La Inteligencia Colectiva: Definición y Aplicación
Podemos hablar de inteligencia colectiva como la capacidad real de un grupo para resolver problemas que los afectan, a la vez que se refuerzan los vínculos de cohesión del grupo. La inteligencia colectiva se aplica a la identificación de problemas propios y externos, y a la adopción de ideas y prácticas que sirvan como soluciones parciales o totales a los mismos.
La Comunicación Pública en el Marco del Gobierno Abierto
La comunicación pública está encaminada a la difusión de información y mensajes con distintos propósitos, dirigida a un público masivo. Para tener un alcance mayor, este tipo de comunicación integra medios como la televisión, la prensa, la radio e internet, aunque todos los mecanismos para el envío de datos son válidos.
Este tipo de comunicación se desenvuelve en un marco público, y su intervención social está orientada al correcto ejercicio de la libertad de expresión a través de la discusión y el debate sobre temas de interés general. Su fin primordial es el involucramiento de la ciudadanía en asuntos donde su participación y conocimiento son trascendentales.