El Gobierno en España: Estructura, Funciones y Relación con las Cortes Generales
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB
El Gobierno en España
Origen Histórico
El Gobierno, también conocido como Poder Ejecutivo, es un órgano constitucional cuya historia se entrelaza con la separación del rey y sus asesores. Antiguamente, el rey controlaba todo el poder ejecutivo. Con la democratización del sistema, el Gobierno adquirió identidad propia. El rey fue perdiendo poder y el Consejo de Ministros, que lo apoyaba, empezó a ocuparse del gobierno. Así, el primer ministro se convirtió en presidente.
La regulación constitucional del Gobierno es bastante general y no describe sus funciones con precisión. Sin embargo, dos leyes explican con mayor detalle qué es y cómo funciona:
- Ley 50/1997 del Gobierno: Ley básica que explica la composición del Gobierno, quiénes lo integran y las funciones de cada uno. Organiza y estructura la política.
- Ley 6/1997: Encargada de organizar la estructura y el funcionamiento de la Administración.
Estructura del Estado (Artículo 98: Composición del Gobierno)
El presidente es elegido por el Parlamento y proclamado por el rey. Un elemento central del Gobierno es la confianza, base del sistema parlamentario. Se trata del consentimiento o la decisión del Parlamento de que esa persona (presidente) debe gobernar, junto con lo que representa. El Gobierno se sustenta en la confianza del Parlamento, expresada mediante votos. El Gobierno existe porque tiene la confianza del Parlamento.
Las Cortes Generales pueden cesar al presidente mediante una moción de censura. Pueden retirarle la confianza al Gobierno (el voto) y votar por una alternativa.
Funciones del Gobierno
El Gobierno posee responsabilidad solidaria, es decir, las decisiones que toma son responsabilidad de todos sus miembros. Se encarga de:
- Política interior
- Política exterior
- Administración civil y militar
- Defensa del Estado
La política exterior es competencia exclusiva del Estado; ni el Parlamento ni las Comunidades Autónomas tienen competencia en ella. Las decisiones son exclusivas del Gobierno. Dentro de la política interior, el Gobierno se encarga de diversas funciones, como la toma de decisiones sobre presupuestos, subvenciones y otras materias.
El Gobierno tiene facultad de impulso legislativo y potestad reglamentaria, es decir, puede desarrollar y plantear leyes al Parlamento para su aprobación.
Relación entre el Gobierno y las Cortes Generales
La relación se basa en preguntas e interpelaciones, que pueden ser orales o escritas. Las preguntas tratan sobre política general, mientras que las interpelaciones abordan temas particulares (cuestiones más concretas, incluso con nombres y apellidos). La diferencia entre ambas radica en el objetivo que persiguen.