Gobierno de Rufino Echenique y la Guerra del Pacífico: Causas y Consecuencias
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB
Gobierno de Rufino Echenique (1851-1855)
El mandato de Rufino Echenique (1851-1857) no llegó a su término debido a la revolución de 1855, liderada por Domingo Elías y los liberales, a la que se sumó Ramón Castilla. Este levantamiento resultó en la deposición de Echenique.
Durante su presidencia, se lograron hitos importantes:
- Se aseguró para Perú el derecho a la libre navegación en el Amazonas mediante la convención fluvial con Brasil en 1851.
- Se promulgó el Código Civil y la Ley de Enjuiciamiento Civil.
- Se construyó el ferrocarril Arica-Tacna.
- Se dictaron leyes para fomentar la inmigración europea.
Sin embargo, el descontento popular, alimentado por acusaciones de corrupción y falsos reclamos relacionados con la deuda interna, desencadenó rebeliones que buscaron la destitución de Echenique.
Guerra del Pacífico: Causas
Una serie de eventos condujeron al estallido de la Guerra del Pacífico. Entre las causas principales se encuentran:
- La indefinición de la delimitación fronteriza entre Bolivia y Chile, un problema que se arrastraba desde la época colonial.
- La firma de un pacto secreto de alianza entre Bolivia y Perú en 1873, que garantizaba la integridad territorial y el apoyo mutuo en caso de amenaza militar.
- El incumplimiento por parte de Bolivia de los acuerdos establecidos en el tratado chileno-boliviano de 1874.
- La ambición de Chile y Bolivia por controlar los valiosos yacimientos de salitre ubicados en la zona en disputa.
Guerra del Pacífico: Consecuencias
La guerra tuvo profundas repercusiones territoriales, sociales y económicas para los países involucrados.
Consecuencias Territoriales
- Chile expandió su territorio al anexar Tarapacá y Arica.
- Se establecieron los límites entre Bolivia y Chile, con la aceptación boliviana de la anexión chilena de la franja costera boliviana.
- Chile y Argentina se repartieron la Puna de Atacama, cedida por Bolivia.
Consecuencias Sociales
- La Guerra del Pacífico dejó un saldo de aproximadamente 15,000 muertos, entre civiles y militares.
- Se inició un proceso de incorporación de la comunidad indígena a la sociedad peruana.
- Se desencadenó una guerra civil en Perú, exacerbada por las diferencias sociales entre los distintos sectores de la población.
Consecuencias Económicas
- Chile se benefició enormemente al obtener el control de territorios ricos en salitre y otros minerales, así como de zonas marítimas estratégicas y sus aranceles.
- Durante la guerra, Chile bloqueó las zonas de producción de salitre, guano y azúcar, lo que provocó la ruina económica de Perú, que dependía de esos recursos.
- Bolivia sufrió un debilitamiento económico significativo debido a la pérdida de su acceso al mar y de territorios clave.