El Golpe de Estado de 1923 y la Instauración del Directorio Militar de Primo de Rivera en España

Enviado por Vicente y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Cómo se gestó el Golpe de Estado de 1923 y la formación del Directorio Militar

La Conspiración y el Triunfo del Golpe

La conspiración se fue fraguando desde las elecciones de la primavera. En junio, un grupo de generales, y entre ellos varios africanistas, llegaron al acuerdo de preparar un golpe e instaurar un «Gobierno fuerte». Tras intentar primero el apoyo del Rey, optaron por organizarse sin él, y en los primeros días de septiembre acordaron que fuera Primo de Rivera, Capitán General de Cataluña, quien lo dirigiera. Primo de Rivera se sublevó el 12 de septiembre contra el Gobierno. Pese a la oposición y el intento de reacción de este, el golpe triunfó gracias al silencio, primero, y al apoyo, más tarde, del Rey.

Instauración y Medidas del Nuevo Régimen

El nuevo régimen militar se presentó al país, a través de un manifiesto, como un proyecto de regeneración, un «paréntesis de curación» de los males del país. Se trataba de corregir los defectos del sistema político y de eliminar el caciquismo, no de terminar con el sistema parlamentario. El mismo día 15 el Rey aceptó la propuesta de nombrar ministro único al general Primo de Rivera, a quien asistiría, a título consultivo, un Directorio Militar compuesto exclusivamente por jefes del Ejército. Era, por tanto, una dictadura de índole claramente personalista.

Primo de Rivera sustituyó a todos los gobernadores civiles por militares, que asumieron todo el poder en las provincias; y cambió a la mayor parte de los altos cargos de la Administración por mandos militares o por funcionarios de segunda fila que fueran adictos al golpe. Además, decretó la suspensión de las garantías constitucionales sobre tiempo de detención, mandamiento judicial previo, libertad de domicilio, asociación, reunión y expresión. Otro decreto disolvió el Congreso y la parte electiva del Senado: el poder legislativo quedaba eliminado. Por último, se estableció una férrea censura de prensa, con instrucciones terminantes a las autoridades para suprimir cualquier alusión crítica a la dictadura y filtrar cualquier información no oficial sobre la Guerra de Marruecos.

La Etapa del Directorio Militar (1924-1925)

En enero de 1924 comenzó un proceso de institucionalización del régimen, que se prolongará hasta diciembre de 1925, en la etapa que se conoce como la del Directorio Militar.

Entradas relacionadas: