El Golpe de Estado de Primo de Rivera (1923): Contexto Histórico y Justificación
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB
TEXTO 4: Manifiesto de Primo de Rivera tras el Golpe de Estado (13 de Septiembre de 1923)
Nos encontramos ante un texto histórico de carácter político, cuya fuente es primaria y cuyo destinatario es público. Se trata del manifiesto inaugural cuyo autor (individual), el capitán general de Barcelona Miguel Primo de Rivera, militar y dictador español, procedía de una familia de militares ilustres e ingresó en el ejército desde muy joven, donde desarrolló la mayor parte de su carrera en destinos coloniales, escenarios que le permitieron ascender rápidamente por méritos de guerra. En este documento, Primo de Rivera expone los motivos por los que llevó a cabo el golpe de Estado. Fue publicado en el periódico La Época, en Madrid. El escrito data del día 13 de Septiembre de 1923, fecha en la que se produjo dicho golpe de Estado.
Contexto y Justificación del Golpe
El tema principal del texto es la justificación por la que Primo de Rivera decidió dar el golpe de Estado. Desde hacía ya tiempo, concretamente desde la muerte de Canalejas en 1912, el Estado español venía sufriendo una serie de transformaciones que acabarían progresivamente con el sistema de la Restauración. Entre dichas transformaciones y problemas se encontraban:
- Divisiones internas en los partidos dinásticos.
- Descenso de la calidad de vida de la sociedad, fruto de la inflación que siguió a la Primera Guerra Mundial.
- Una triple crisis (militar, política y social) que puso en entredicho la pervivencia de la Restauración.
- Numerosos cambios en el gobierno que no llegaron a ningún cauce.
- Una serie de movimientos huelguísticos.
- La época del pistolerismo.
- Un desastre en el protectorado español de Marruecos (Annual).
Todo ello vino de la mano de un creciente protagonismo del ejército en la vida política, que acabó por materializarse en la encomendación por parte del rey Alfonso XIII de la formación de un gobierno integrado exclusivamente por militares.
Argumentos y Verdaderos Motivos
Para justificar el pronunciamiento, Primo de Rivera se sirvió de argumentos como la consideración de que el régimen estaba bloqueado y caduco, el peligro de que se produjese una revuelta social similar a la bolchevique, y la alegación de que era la única forma de sacar al país de la crisis. En el manifiesto inaugural, cuyo fragmento nos disponemos a comentar, Primo de Rivera anunció su firme voluntad de limpiar al país de caciques, acabar con el bandidaje político, la indisciplina social y las amenazas a la unidad nacional.
Sin embargo, los verdaderos motivos por los que el capitán general de Barcelona llevó a cabo el golpe de Estado fueron:
- Evitar que las Cortes pidiesen responsabilidades por el desastre de Annual a la clase política, al ejército e incluso al propio Monarca.
- Impedir que el régimen terminase por democratizarse, pues algunos gobiernos de coalición intentaron adoptar medidas como:
- La libertad de culto.
- Reformas en el Senado.
- Participación de los obreros en los beneficios industriales.
Fases Iniciales de la Dictadura
Durante la primera fase de la Dictadura, denominada Directorio Militar (1923-1925), se llevaron a cabo medidas de claro carácter dictatorial. Al ser un gobierno de carácter interino, tras solo dos años se inició el Directorio Civil (1925-1930), en el que, en su intento de institucionalizar el régimen, Primo de Rivera creó la Asamblea Nacional Consultiva en 1927 de carácter...