El Golpe de Estado de Primo de Rivera: Contexto y Consecuencias

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,97 KB

El Golpe de Estado de Primo de Rivera

Tras el fracaso del movimiento revolucionario, los problemas que habían provocado la crisis persistían. La política se veía lastrada por gobiernos incapaces de afrontar la situación. El problema económico se agravaba cada vez más. A esto se sumaba el conflicto en Marruecos y el Desastre de Annual. Todos estos factores crearon el caldo de cultivo para el golpe de estado.

Golpe de Estado

La conspiración militar, guardiana del sistema oligárquico, se involucró directamente en la represión de sus oponentes: el movimiento obrero, el republicanismo y el nacionalismo periférico. Alfonso XIII impulsó la politización del ejército para establecer una forma de gobierno paralelo con el objetivo de mantener la monarquía (el cuadrilátero). El Desastre de Annual minó el prestigio de estos grupos y frenó su ascenso. Estos grupos militares se unieron a raíz del Expediente Picasso. Su objetivo era derrocar al gobierno, con Primo de Rivera como principal artífice. Buscaban poner fin al desorden social, al terrorismo y a las huelgas en Barcelona.

En la madrugada del 12 al 13 de septiembre de 1923, Primo de Rivera se apoderó de Barcelona y otras ciudades, declarando el estado de guerra. Su objetivo era acabar con el desorden social y el desgobierno de los políticos corruptos, y salvar el honor del ejército mancillado por el Desastre de Annual. El gobierno liberal en Madrid propuso destituir a los militares sublevados y convocar nuevas cortes.

El Directorio Militar

Una vez en el poder, Primo de Rivera tomó las siguientes decisiones:

  1. Suspendió la Constitución de 1876.
  2. Disolvió las dos cámaras parlamentarias.
  3. Destituyó a todos los gobernadores civiles de las provincias y alcaldes de los municipios, sustituyéndolos por militares.
  4. Decretó la censura de prensa.
  5. Formó el Directorio Militar, presidido por él mismo e integrado por nueve generales.

Entradas relacionadas: