Gongora
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB
GONGORA
-Nace en córdoba en una familia ilustre. Alos 50 se ordena sacerdote .
-Letrillas:(da bienes,fortuna;lloraba la niña)son de gran variedad tematica. Mantienen la vivacidad ,la belleza ,la gracia y el encanto propios de este tipo de versos,aunque gongora no renuncia el lenguaje elaborado.
-Romances:(amarrado al duro banco;servia en oran al rey)el autor trata una gran diversidad de temas y motivos:amorosos,religiosos,mitológicos,burlescos...etc
-Sonetos:Gongora es un consumado autor de poemas cultos,como los sonetos. El amor , la alabanza , el desengaño recorren muchas de estas composiciones. Los poemas son de perfecta y a veces complicada estructura.
POEMAS MAYORES
-Fabula de polifermo y galatea: esta escrita en 63 octavas reales. Gongora que inspira en las metarmofosis de ovidio nos cuenta como el ciclope polifermo enamorado de la ninfa gaalatea y celoso del pastor acis , mata a este arrojando le a una peña. La ninfa convierte a su amado en río.
-Las soledades: los hechos narrados son mínimos en este poema , que comienza con la llegada a tierra de un joven naufrago,desdeñado de amores.
QUEVEDO
-Tras nacer en madrid. Estudia en alcala y Valladolid,su vida trancurre vinculada ala actividad politica.Era un hombre de basta cultura y de aguda visión politica. Tiene dolorosa conciencia de la decadencia española.
-Poesia amorosa:estos poemas se inscriben en los convencionalismos de la lirica amatoria de la epoca.Sabe infundir a estos versos un sentimiento y una emocion tales que suelen trascender con mucho cualquier topico literario.
-Poesia metafisica:Se tratan temas como la angustia vital , el desengaño,la resignacion,la fugacidad de la vida,la muerte..(mire los muros de la patria mia).
-Poesía moral:adopta también la actitud del moralista barroco que citica,satiriza y fuistiga las debilidades humanas(envidia,ambicion,hipocresia).
-Poesía satírica:en sus poemas alude a:-escritores de la sociedad del siglo 17(médicos ,boticarios)-escritores y cuestiones literarias (gongora y culteranismo)-mitos(orfeo y euridice)-personajes históricos(pilatos , neron)-personajes y héroes literarios(orlando,el cid).
OBRA EN PROSA
-Los sueños:la obra esta formada por 5 sueños(sueño de las calaveras,el aguacil alguacilado,las zahurdas de pluton,el mundo por dentro,la visita de los chistes.)Realiza una critica de costumbres y vicios ala vez que hace desfilar un retablo de los mas variados tipos y personajes.Nos ofrece una mirada burlesca de la socieadd española de su época.
-El Buscon:Es la mejor obra en prosa de quevedo,Se limita a enlazar y a narrar magistralmente una serie de episodios y desgracias del protagonista don pablos.(hijo de un barbero ladron y una madre hechicera , sufre burlas crueles ,acaba en la carcel por sus robos y fechoriasluego se hace comico en toledo,Es un picaro hecho a si mismo de quevedo, el cual utiliza quevedo a su antojo.Demuestra su dominio del lenguaje.
-Nace en córdoba en una familia ilustre. Alos 50 se ordena sacerdote .
-Letrillas:(da bienes,fortuna;lloraba la niña)son de gran variedad tematica. Mantienen la vivacidad ,la belleza ,la gracia y el encanto propios de este tipo de versos,aunque gongora no renuncia el lenguaje elaborado.
-Romances:(amarrado al duro banco;servia en oran al rey)el autor trata una gran diversidad de temas y motivos:amorosos,religiosos,mitológicos,burlescos...etc
-Sonetos:Gongora es un consumado autor de poemas cultos,como los sonetos. El amor , la alabanza , el desengaño recorren muchas de estas composiciones. Los poemas son de perfecta y a veces complicada estructura.
POEMAS MAYORES
-Fabula de polifermo y galatea: esta escrita en 63 octavas reales. Gongora que inspira en las metarmofosis de ovidio nos cuenta como el ciclope polifermo enamorado de la ninfa gaalatea y celoso del pastor acis , mata a este arrojando le a una peña. La ninfa convierte a su amado en río.
-Las soledades: los hechos narrados son mínimos en este poema , que comienza con la llegada a tierra de un joven naufrago,desdeñado de amores.
QUEVEDO
-Tras nacer en madrid. Estudia en alcala y Valladolid,su vida trancurre vinculada ala actividad politica.Era un hombre de basta cultura y de aguda visión politica. Tiene dolorosa conciencia de la decadencia española.
-Poesia amorosa:estos poemas se inscriben en los convencionalismos de la lirica amatoria de la epoca.Sabe infundir a estos versos un sentimiento y una emocion tales que suelen trascender con mucho cualquier topico literario.
-Poesia metafisica:Se tratan temas como la angustia vital , el desengaño,la resignacion,la fugacidad de la vida,la muerte..(mire los muros de la patria mia).
-Poesía moral:adopta también la actitud del moralista barroco que citica,satiriza y fuistiga las debilidades humanas(envidia,ambicion,hipocresia).
-Poesía satírica:en sus poemas alude a:-escritores de la sociedad del siglo 17(médicos ,boticarios)-escritores y cuestiones literarias (gongora y culteranismo)-mitos(orfeo y euridice)-personajes históricos(pilatos , neron)-personajes y héroes literarios(orlando,el cid).
OBRA EN PROSA
-Los sueños:la obra esta formada por 5 sueños(sueño de las calaveras,el aguacil alguacilado,las zahurdas de pluton,el mundo por dentro,la visita de los chistes.)Realiza una critica de costumbres y vicios ala vez que hace desfilar un retablo de los mas variados tipos y personajes.Nos ofrece una mirada burlesca de la socieadd española de su época.
-El Buscon:Es la mejor obra en prosa de quevedo,Se limita a enlazar y a narrar magistralmente una serie de episodios y desgracias del protagonista don pablos.(hijo de un barbero ladron y una madre hechicera , sufre burlas crueles ,acaba en la carcel por sus robos y fechoriasluego se hace comico en toledo,Es un picaro hecho a si mismo de quevedo, el cual utiliza quevedo a su antojo.Demuestra su dominio del lenguaje.