Google: Evolución, Funciones y Servicios del Motor de Búsqueda Líder

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Google: Evolución, Funciones y Servicios

Google

El eslogan de Google: No seas malo.

Internet aparece a finales de los años 60 y hasta el final de los años 80 está restringido al ámbito universitario.

En un principio, la creación de contenidos, es decir, los documentos que se subían a Internet, estaban bien en el correo electrónico cuando se intercambiaba entre dos personas únicamente, o cuando se quería intercambiar entre más personas, se usaba el Usenet o el BBS.

Búsqueda de Contenidos

También era importante encontrar los contenidos que había en Internet, y había tres métodos para encontrarlos: Archie, una especie de guía telefónica; y Gopher y WAIS, que eran buscadores de archivos.

En 1992 se inventa el lenguaje HTML y el hipervínculo, con los que se crea lo que ahora se llama World Wide Web.

Internet abandona el ámbito académico y se generaliza, aumenta la información y cambia la forma de buscar la información. Aparece el primer directorio moderno (Yahoo!) y los primeros buscadores (Lycos, Altavista...).

*Un directorio es una relación ordenada y clasificada de las páginas web.

*Un buscador es una base de datos con la información de las páginas web.

¿Cuándo se crea Google?

En septiembre de 1994, dos estudiantes de informática (uno informático y el otro matemático) de la Universidad de Stanford crean un programa para buscar, que intentan vender al buscador líder de la época, Yahoo!. Yahoo! no quiere comprarlo, piden un préstamo y fundan la compañía Google. El nombre de Google viene de *googol*, que es el nombre que un niño de 10 años le dio al número 10 elevado a 100. *Googolplex* es 10 elevado a 10 elevado a 100.

Lo que diferenciaba a Google de otro buscador es el **PageRank**, un valor que se le daba a cada página. Se va modificando, algunos se ponen a mano. Es una valoración que le da Google a cada página, que depende de los vínculos a esa página y de los vínculos que salen de esa página. El resultado de la búsqueda ordena las páginas por su PageRank. En el 2004 salió a bolsa y salió por un valor de dos mil setecientos millones de dólares.


Búsqueda avanzada: aparece cuando se pulsa en el botón correspondiente a la derecha de la caja de búsqueda y permite usar los operadores y comandos de forma fácil. Una vez que se muestran los resultados de la búsqueda, aparecen las opciones que permiten mejorar esos resultados y dentro de las opciones se puede cambiar la búsqueda (Imágenes, noticias, videos, libros...).

Cuando se buscan imágenes aparece "imágenes similares", que busca imágenes similares a las que ha mostrado, y en libros busca en el contenido de los libros.

El Buscador: Funciones Adicionales

- Calculadora: si ponemos 2+4 el primer resultado de la búsqueda es 6.

- Conversor de unidades: si ponemos 1000 millas a kilómetros te lo convierte directamente.

- Previsión meteorológica.

- Cartelera.

Para poder aprovechar todas las posibilidades conviene tener una cuenta de Google. La cuenta de Google me da acceso a aplicaciones que son gratuitas (Gmail, Calendar, Docs, Google Reader). También te da acceso a otras webs propiedad de Google (YouTube, Picasa, Blogger). Además, también tiene otros servicios (Labs, Analytics, Adsense, Google Earth).

Cuando tienes cuenta de Google puedes usar iGoogle (es una personalización de la página de inicio). Se personaliza mediante temas, que es la parte gráfica, luego también hay gadgets que son mini aplicaciones para poner en la portada.

Gmail: La Aplicación de Correo Electrónico de Google

La aplicación más importante es Gmail: es la aplicación de correo electrónico de Google.

Es un servicio web, es decir, que se accede desde un navegador.

Está disponible una versión para teléfono móvil.

Admite más de 7 GB de almacenamiento. Hotmail solo admite 5 GB y está en continuo crecimiento.

Admite adjuntos de 25 Megas.

Tiene un control de spam muy avanzado, es muy difícil que te llegue correo basura.

Tiene acceso a otros correos.

Tiene acceso por POP e IMAP.

Está conectado a todos los servicios de Google.

Clasifica los correos con etiquetas, no con carpetas.

Están constantemente añadiéndole nuevas utilidades.

Entradas relacionadas: