El Gótico y el Humanismo en el Arte
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB
General
Durante el Gótico se va a producir una evolución del pensamiento, el hombre deja de obsesionarse sólo por Dios y descubre al hombre y a la naturaleza que le rodea, el arte vuelve a la naturaleza, se hace “naturalista”.
Baja Edad Media
En la Baja Edad Media se redescubre al hombre, se produce el despertar del “humanismo”, en pintura esto va a afectar a las figuras, que ahora se parecen y se comportan como verdaderos seres humanos, se inclinan y giran, sonríen, se lamentan, conversan, se comunican entre ellas. Importante en el triunfo del humanismo y el naturalismo fue la vuelta a la filosofía aristotélica, gracias a la obra de Santo Tomás de Aquino. Importante también, en relación con el evidente amor a la naturaleza de la pintura gótica, mencionar la figura de San Francisco de Asís y el pensamiento franciscano.
Desarrollo de las Ciudades
Otro importante factor fue el desarrollo de las ciudades, que se convierten en foco de atracción de la población rural y dan lugar a una nueva estructura social gracias a la expansión de los artesanos y comerciantes, que permitieron el triunfo de la burguesía, cuyas nuevas formas y estilo de vida repercutieron en un arte más rico y decorado.
Bosco
Una de sus fuentes de inspiración favoritas fue la cultura popular, los refranes, los dichos, las costumbres y leyendas, las supersticiones del pueblo le dieron múltiples temas para tratar en sus cuadros.
Características Técnicas
Como características técnicas, subrayamos la minuciosidad en el detalle, el gusto por la variedad y riqueza del color además del cuidado por la perspectiva.
Pero en su obra destaca sobre todo la originalidad en el tratamiento del tema, al dar a los objetos de uso cotidiano un sentido diferente y convertir las escenas en momentos delirantes, llenos de simbolismos, con imágenes inquietantes, absurdas y fantásticas; todos sus cuadros están impregnados de un sentido del humor burlesco.
Matrimonio P1
La prosperidad económica de la región de Flandes (de sus ciudades en realidad: Brujas, Gante, Yprés, etc.) está ligada a la industria y al comercio de paños y, por tanto, generó un extraordinario desarrollo urbano, con el consiguiente auge de la burguesía. Este auge de la sociedad y de los valores burgueses son un factor importante en el desarrollo de una nueva mentalidad y sensibilidad artística, que no renuncia, por lo demás, a la devoción religiosa. La cohesión interna de esta sociedad es muy fuerte, y se proyecta en una vida pacífica y ordenada. Esta sociedad está dominada por los estamentos civiles: mercaderes, fabricantes, banqueros, etc. El arte estará, pues, al servicio de este público burgués enriquecido y sensible, que vendrá a sumarse a la Iglesia como cliente y mecenas de artistas. Esta clientela estaba deseosa de ver reflejado su mundo y su propio rostro en las pinturas que encargaba. El desarrollo urbano ha hecho posible la creación de las universidades que, junto con la invención de la imprenta, se convierten en un gran foco difusor y creador de cultura. La temática ya no es exclusivamente religiosa; el retrato, los cuadros de grupo, el ambiente costumbrista, coexisten con ella.