Goya: De la Pintura de Corte a las Pinturas Negras

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Francisco de Goya y Lucientes: Pionero del Arte Moderno

Francisco de Goya y Lucientes (1746-1828) es una de las figuras claves del arte universal. Su obra abarca la pintura de caballete y mural, el grabado y el dibujo.

El arte goyesco supone, asimismo, el comienzo de la pintura contemporánea y se considera precursor de las vanguardias pictóricas del siglo XX.

No se le puede adscribir a ningún estilo, ya que, aunque arranca del neoclasicismo, participa también del movimiento romántico y acaba siendo, como vemos, precursor de la modernidad. Se autorretrató en diversas ocasiones (en óleo, grabado…).

Primeros Años y Consolidación Artística

A los 26 años, tras regresar de una interesante experiencia en Italia, se instaló en Zaragoza, casándose con Josefa Bayeu, hermana de los pintores Francisco y Ramón Bayeu. Allí pintó al fresco una bóveda de la Basílica del Pilar y, sobre todo, las pinturas de la Iglesia de la Cartuja de Aula Dei, como Aníbal vencedor.

En 1775 se trasladó a Madrid. Su primera tarea fue modesta: pintar cartones para tapices, como La maja y los embozados (1776) o El quitasol (1777).

Su madurez empezó tras conseguir un puesto en la Academia de San Fernando, el nombramiento de pintor de cámara del rey y una buena clientela como retratista. En 1792, sufrió una grave crisis de salud, perdiendo por completo el oído.

Obras Emblemáticas de su Madurez

  • La maja desnuda: Es la primera figura femenina de la historia de la pintura que muestra el vello púbico.
  • La familia de Carlos IV

Los Grabados de Goya: Crónica Social y Visión Personal

La obra gráfica de Goya es fundamental para comprender su evolución y su crítica social.

Los Caprichos

Son 80 grabados (publicados en 1799) que hacen un retrato cruel de la sociedad española, a menudo con aires de pesadilla, reflejando la crisis del optimismo racionalista de la Ilustración. Ejemplos notables incluyen El amor y la muerte, Se la llevaron y ¡Qué sacrificio!.

Los Desastres de la Guerra

Se dividen en tres partes:

  • La primera (1-47), de temática centrada en la guerra.
  • La segunda parte (48-64), está centrada en el hambre a consecuencia de los sitios de Zaragoza.
  • La tercera parte (65-82), se refiere al periodo absolutista tras el regreso de Fernando VII.

La técnica principal es el aguafuerte, con alguna aportación de punta seca y aguada. Apenas usó Goya aguatinta, que era la técnica mayoritariamente empleada en Los Caprichos, debido probablemente a la precariedad de medios y materiales a los que se enfrentó, ya que toda la serie fue ejecutada en tiempos de guerra.

La Tauromaquia

Consta de 33 aguafuertes publicados en 1816. Representa la evolución de las corridas desde su origen hasta 1800. Ilustraba también las hazañas de los toreros más famosos de su tiempo como Pedro Romero, inventor de las reglas clásicas, Martincho y Pepe-Illo.

Los Disparates (o Los Proverbios)

La última gran serie de grabados hecha por Goya fue Los Disparates, que también se denominó Los Proverbios en la primera edición. Comenzó a prepararla en 1816, pero no se publicó hasta 1864.

Son unos grabados difíciles de interpretar por sus enigmáticas imágenes y carecen de lógica narrativa. Representan temas lúdicos y desenfadados, carnavalescos, pero que adquieren un aire siniestro y tenebroso por el dramatismo de la luz nocturna. La mayoría de los asuntos abordados en Los Disparates ya habían sido tratados por Goya en Los Caprichos, pero ahora los hacen con un sentido dramático o grotesco.

Las Pinturas Negras: La Visión Más Íntima de Goya

Con el nombre de Pinturas Negras se conoce la serie de catorce cuadros que pintó Goya entre 1819 y 1823 con la técnica de óleo al secco sobre la superficie de la pared de la Quinta del Sordo. Destacan tanto por su modernidad como por la fuerza de su expresión. Obras como Perro semihundido se acercan incluso a la abstracción.

  • Saturno devorando a su hijo
  • Lucha a garrotazos
  • El aquelarre

Entradas relacionadas: