Goya: Trayectoria Artística, Etapas Clave y Características de su Obra

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

La Evolución Artística de Goya

Francisco de Goya y Lucientes necesitó más de 40 años para encontrar su madurez artística. Su trayectoria se distingue en dos etapas principales:

  • La primera etapa, de triunfos profesionales y una visión optimista de la vida, donde predominan los colores rojos y grises con un gran acabado y temas amables.
  • La segunda etapa, de sufrimiento y visión pesimista, caracterizada por la presencia del negro, manchas de color y un dibujo más roto.

Periodos Clave en la Obra de Goya

  • Goya en Zaragoza (Periodo Religioso)

    En sus inicios, Goya fue un pintor religioso, decorador de bóvedas y muros de iglesias.

  • Goya en Madrid (Modelos para Tapices)

    En Madrid, Goya realizó pinturas como modelos para tapices, con una temática centrada en la vida popular madrileña. Obras destacadas incluyen La vendimia, El quitasol o La gallina ciega, predominando los colores cereza, amarillo y azul.

  • 1788-1808: Pintor de Cámara de Carlos IV

    Durante este periodo, Goya fue pintor de cámara de Carlos IV. Realizó retratos para la familia real, elegantes y estáticos, con dibujo discontinuo e interés por la luz, como La familia de Carlos IV o La maja vestida y La maja desnuda. También pintó los frescos de San Antonio de la Florida, simplificando los rasgos de los personajes y definiendo el espacio con el color. En 1792, tras quedar sordo, se aprecia una inquietud que lo llevó a realizar Los Caprichos, en los que hace una sátira de los vicios de la sociedad con monstruos y diablos, utilizando formas anchas y contrastando el blanco y el negro para efectos de luz.

  • 1808-1814: La Guerra de la Independencia

    Este periodo, marcado por la Guerra de la Independencia, inspiró a Goya a crear obras de temática bélica con crueldad, fealdad, desolación y violencia, como El coloso o El dos de mayo de 1808, destacando la acción y el movimiento lleno de vida. También creó Los Desastres de la guerra, reflejando crueldad, hambre, tortura y miseria.

  • 1814-1824: Regreso de Fernando VII y Aislamiento

    Tras el regreso de Fernando VII, Goya experimentó un periodo de aislamiento, especialmente después de responder a la Inquisición por La maja desnuda. Realizó 22 estampas de aguafuerte llamadas Los Disparates, de ambiente siniestro y nocturno, con una profunda crítica social y religiosa. También creó las famosas Pinturas Negras, plasmando representaciones en las que Goya entra en el mundo del subconsciente y de la alucinación, como en Las Parcas o Paseo del Santo Oficio.

  • Salida de España y Exilio en Francia

    Goya se exilió en Francia, donde pintó Los toros de Burdeos, caracterizados por pinceladas sueltas, tonalidades claras y el uso de diferentes colores.

Características Distintivas de la Obra de Goya

  • Versatilidad temática: Cultiva todos los géneros y temas.
  • Evolución técnica: Su arte y técnica progresan toda su vida, volviéndose más desenfadada y libre con el paso del tiempo.
  • Maestro del color: Pintor colorista, siente entusiasmo por los colores rojos y, más tarde, por el negro.
  • Imaginación y crítica: Posee una gran imaginación, con un comentario satírico y humorístico de la realidad.
  • Visión crítica del ser humano: Realiza una crítica pesimista y dura del ser humano.

Entradas relacionadas: