Goya: Vida, Obra y Legado del Genio Español que Revolucionó el Arte

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Vida y Obra de Francisco de Goya (1746-1828)

Francisco de Goya y Lucientes, nacido en Fuendetodos (Zaragoza) en 1746 y fallecido en Burdeos en 1828, fue un artista cuya obra trasciende estilos y modas. Aunque se le ha asociado con el Neoclasicismo y el Romanticismo, su producción es tan diversa que resulta inclasificable. A lo largo de su carrera, anticipó los cambios radicales de la pintura contemporánea:

  • La ligereza de su pincelada preludia el Impresionismo.
  • Sus fantasías oníricas anticipan el Surrealismo.
  • Su desgarrado mundo interior abre paso a la temática Expresionista.

Goya dominó todas las técnicas (pintura mural y de caballete, cartones para tapices y grabado) y abordó todos los géneros.

Inicios y Formación

Sus comienzos fueron difíciles. Fue rechazado dos veces por la Academia de San Fernando para obtener una beca que le permitiera estudiar en Roma. Por ello, se costeó su propio viaje a Italia. En Parma, aunque optó al premio de su academia con la obra "Aníbal cruzando los Alpes", no tuvo éxito.

Regresó a Zaragoza, donde trabajó en la Basílica del Pilar y contrajo matrimonio con Josefa Bayeu. Su cuñado, Francisco Bayeu, un artista de éxito en Madrid, le facilitó su instalación en la capital.

Trabajo en la Real Fábrica de Tapices

A los 30 años, Goya fue contratado por la Real Fábrica de Tapices de Santa Bárbara para pintar cartones destinados a decorar los salones de las residencias reales. En estas obras, representó toreros famosos, tonadilleros, actrices y gente del pueblo.

Son pinturas amables en las que los personajes aparecen representados con naturalidad. Se aprecian influencias de la pintura italiana y un colorido propio del Rococó. Ejemplos destacados de esta etapa son El cacharrero, El quitasol, La gallina ciega y La pradera de San Isidro.

Éxito y Encargos de la Nobleza

El éxito de sus obras para la familia real le granjeó encargos de la nobleza. Entre estos trabajos se encuentran La cucaña y El columpio, así como la serie sobre la vida de San Francisco de Borja. Posteriormente, retomaría la temática religiosa con los frescos de la ermita de San Antonio de la Florida.

Goya, Retratista

Goya fue también autor de una amplia galería de retratos, el género que más fama le reportaría. Realizó tanto retratos colectivos como individuales:

  • Arquitectos neoclásicos: Ventura Rodríguez y Juan de Villanueva.
  • Intelectuales ilustrados: Jovellanos, Meléndez Valdés.
  • Banqueros: Francisco Cabarrús.
  • Aristocracia femenina: Condesa de Haro, Duquesas de Alba y Osuna.
  • La familia de Carlos IV.

Enfermedad y Madurez

En 1792, durante un viaje a Sevilla, Goya contrajo una grave enfermedad que le dejó sordo. A su regreso, pintó el oratorio de la Santa Cueva. En los años del cambio de siglo, cumplió con el encargo de Godoy de pintar dos retratos femeninos.

Entradas relacionadas: