El Grabado en Relieve: Xilografía
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB
El Grabado en Relieve
Consiste en que la superficie que crea la imagen impresa está en relieve, y el resto del bloque está recortado. Es un método negativo, es decir, se trabaja sobre las zonas que no van a ser entintadas, además la imagen sale invertida.
Tipos de Grabado en Relieve:
- En madera: Xilografía. A fibra o al hilo.
- En madera: Xilografía a contrafibra.
- Otros materiales: Linóleo: Linoleografía.
Xilografía a Fibra
Historia
Es la más antigua de todas las técnicas, siendo aún mucho más antigua en Oriente que en Occidente. Se desarrolló mucho como grabado-reproducción con la aparición de la imprenta. En un comienzo el trabajo se lo dividían entre tres personas respecto a la concepción, elaboración y estampación. Con el grabado original esta concepción cambió, siendo un solo autor el encargado de todo. Su origen en Occidente surge en Alemania a finales del siglo XIV; desde este día hasta nuestros días, han habido muchos artistas interesados en esta técnica: Durero, Rembrandt, Goya y los expresionistas alemanes entre otros. Las xilografías están asociadas a los agresivos y serrados trabajos gráficos de los expresionistas europeos, pero también a la claridad y formalidad de los grabados a color japoneses. El término xilografía quiere significar grabado en madera, se denomina también grabado a fibra o grabado al hilo, es decir que las planchas son cortadas al hilo o en sentido longitudinal del árbol en la dirección de las fibras.
Plancha o Matriz
La matriz sobre la que se trabaja es una plancha de madera cortada en sentido longitudinal del árbol, esta ofrece ya como punto de partida una superficie atractiva y apasionante cargada de posibilidades y estímulos para el grabador. Las maderas más apropiadas entre otras son nogal, aliso, cerezo, peral, álamo, arce, roble, pino y contrachapado.
Las maderas más apropiadas entre otras son: nogal, aliso, cerezo, peral, álamo, arce, pino y contrachapado. Una madera demasiado dura para el grabado a fibra es desaconsejable. La plancha deberá tener un espesor uniforme y la superficie perfectamente plana. La selección de la clase de madera para grabar, influirá en gran parte en el resultado final del grabado, lo compacto de sus fibras, su dureza son características fundamentales.
Herramientas
Se utilizan para esta técnica: gubias, formón plano y semicircular, cuchillos y martillo de madera. El rigor en el afilado de éstas debe de ser una constante dada su decisiva importancia. El aceite de oliva mezclado con un poco de petróleo o cualquier otro aceite expedido en el comercio puede satisfacer para un buen afilado.
Técnica
En la técnica de la xilografía, la más mínima incisión, talla, corte, arañazo, sobre la superficie de la plancha, darán un blanco en la prueba o estampación. Este es el principio de esta técnica. Resulta más fácil cortar siguiendo la dirección de las vetas de la madera.