La Grafomotricidad y su Importancia en la Preescritura

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

La grafomotricidad es una disciplina científica que forma parte de una lingüística aplicada y cuya finalidad es explicar las causas subyacentes por las que el sujeto, desde su primera infancia, crea un sistema de representaciones mentales que proyecta sobre el papel mediante creaciones gráficas a las que adjudica significado y sentido, y que constituyen la primera escritura infantil.

La grafomotricidad parte de las unidades gráficas que conforman el código del lenguaje infantil (CLI), llamadas “grafismos”, y que aparecen en las producciones espontáneas de niños y niñas desde los 18-24 meses. Los “grafismos” son esquemas de la primera representación gráfica del mundo infantil que ponen de manifiesto las experiencias internalizadas que el sujeto tiene con los objetos, donde capta e interpreta, desde los analizadores perceptivos, la linealidad, la angulosidad, la estructura curvilínea y la redondez. Sin embargo, estas realizaciones no constituyen signos todavía y, por tanto, no existe una conservación cognitiva de sus formas porque no son conceptos; solo son imágenes mentales o esquemas.

La preescritura parte de una serie de unidades gráficas denominadas grafías, cuya fuente es el código del lenguaje adulto (CLA). En realidad, cuando se propone al sujeto que reproduzca modelos de escritura adulta y después de hacerlo, se contemplan los resultados y el efecto puede ser descorazonador. Si se quiere que los niños y niñas escriban lo antes posible como los adultos y se comprueba que no pueden abordar esta tarea, habrá que pensar en otra solución. Así se llega a la segmentación de unidades gráficas que pertenecen al código del adulto: ángulos, arcos, líneas rectas y lazos, con la confianza de que repitiendo muchos arcos o muchos lazos pueda llegar a componer letras como m, e o. En definitiva, grafías y grafismos son elementos antitéticos: las grafías son unidades gráficas del código de la lengua del adulto y los grafismos son unidades gráficas del código del lenguaje infantil, que aparecen de forma evolutiva en los arabatos y trazos espontáneos de niños y niñas desde los 18 meses hasta los 5 años.

Entradas relacionadas: