Gramática Comparada Inglés-Español: Estructuras y Usos Lingüísticos

Clasificado en Inglés

Escrito el en español con un tamaño de 25,74 KB

SOME

Quantifier / Pronoun

  • Algo de, algunos/as: I found some moneyEncontré algo de plata.
  • Algunos/as (no todos): Some say that...Algunos dicen que...
  • Bastante / mucho (formal): It took some timeTardó bastante.
  • Ofrecimientos y pedidos: Would you like some?¿Querés (un poco)?
  • And then some”: Y más (aún), usado enfáticamente o irónicamente.

Determiner

  • Algún/a, cierto/a: Some guy calledLlamó un fulano.
  • Muy bueno / impresionante (¡o irónico!): Some friend you are!¡Vaya amigo!

Adverb

  • Some more: un poco más.
  • Some 20 minutes ago: hace unos 20 min.
  • (literario) Some little way: un buen trecho.

ANY

Adjective / Pronoun

  • Cualquier/a, todo/a: Any childTodo niño.
  • Cualquiera / ninguno: I don’t want anyNo quiero ninguno.
  • Algún/a (en condicional/pregunta): Any doubt?¿Alguna duda?
  • Ningún/a (negaciones): I don’t have any ideaNo tengo ninguna idea.

Other Uses

  • Parte de algo: Do you have any money?¿Tenés (algo de) plata?
  • En absoluto: It won’t help me anyNo me va a ayudar en nada.
  • Not just any”: No es cualquier…
  • If any”: Si los hay.
  • Any the wiser”: No se va a enterar nadie / no vas a saber más.

Preposiciones y Verbos de Movimiento

Cada lengua simboliza las experiencias a su manera; es decir, posee una visión particular del mundo.

En castellano, la acción es el elemento principal de lo que queremos comunicar, y la forma en que dicha acción se realiza es un elemento secundario. En inglés, en muchos casos, la forma en que se realiza la acción cobra mayor importancia, pasando la acción en sí a un segundo plano.

En ambas lenguas, el elemento principal se expresa a través de un verbo. Por lo tanto, veremos en nuestra lengua que es el verbo el que representa la acción y, en inglés, que es el verbo el que representa la forma en que se lleva a cabo la acción.

Estructura Verbal Comparada

  • Inglés: VERBO + PARTÍCULA. FORMA + ACCIÓN.
  • Castellano: VERBO + ADVERBIO. ACCIÓN + FORMA.

He jumped up. Se elevó de un salto

Los verbos en español se centran en la acción o la trayectoria, por lo que a menudo se añaden adverbios para mostrar la manera.

Los verbos en inglés a menudo expresan la manera y utilizan partículas para mostrar la dirección.

Utilice la transposición cruzada (crosswise shift): ajuste qué parte lleva la información.

El español es una lengua de marco verbal (verb-framed language): la trayectoria del movimiento (como entrar, salir) se incluye en el verbo principal.

El inglés es una lengua de marco satélite (satellite-framed language): la trayectoria se expresa a través de partículas (como in, out, over), y el verbo suele mostrar la manera del movimiento (como run, slide).

El Gerundio

En Inglés

El gerundio en inglés tiene solo valor nominal.

El participio presente tiene valor adjetival y verbal.

Para distinguirlos:

  • After going to her office, she decided to buy some food
  • He took a cutting device to open the tin.
  • They saw the old woman crossing the street.
  • She contacted a roof repairing guy to check the leak.

Esta distinción puede resultar confusa.

En Español

El gerundio es una forma no finita que cumple funciones de adverbio (a) y, en algunas ocasiones, funciona como adjetivo (b). Sin embargo, en ninguno de los casos pierde su carácter verbal.

  1. Martín estudió toda la noche escuchando la radio

  2. En la plaza había niños jugando. (que jugaban)

Formas del Gerundio

Posee dos formas:

  1. Una simple: manifiesta acción durativa e imperfecta y expresa simultaneidad o anterioridad inmediata respecto del tiempo del verbo principal. Ej: Corriendo se lastimó (anterioridad), Salió llorando (simultaneidad)

  2. Una compuesta: denota acción acabada y expresa anterioridad mediata o inmediata respecto del verbo principal. Ej: Habiendo terminado de correr, se retiró a descansar. El gerundio admite solo pronombres enclíticos (se unen a la palabra anterior y forman un todo con ella): imprimiéndoselo, dándoselo, etc.

El Verbo

Características del Verbo

  • Mood (indicative, subjunctive, imperative and interrogative)
  • Aspect (in Spanish PERFECTIVE (it implies completion) only PAST and IMPERFECTIVE with PRESENT, FUTURE, CONDITIONAL and PAST (ia, aba))
  • Voice
  • Number
  • Finite and non-finite (Verboides)
  • In English different kinds: phrasal verbs, prepositional verbs, phrasal prepositional verbs; verbs of process, causative verbs; regular or irregular; verbs of giving and communication; stance verbs (keep, lie, stay); copular verbs, etc.
  • Case: objective, accusative, unaccusative
  • The verb is a PREDICATE which selects its arguments (semantically - valency) and its complements (syntactically)
  • En español, la variación temática del infinitivo se organiza en:
    • 1.ª conjugación “-ar” (verbos cuya vocal temática es “a”)
    • 2.ª conjugación “-er” (cuya vocal temática es “e”)
    • 3.ª conjugación “-ir” (cuya vocal temática es “i”)
  • Construcción absoluta (Absolute construction): una frase de participio presente con su propio sujeto nocional diferente del sujeto gramatical de la oración. Por ejemplo: The last train having gone, we decided to look for a taxi.
  • Participio suelto (Loose participle): una frase de participio sin sujeto nocional. Por ejemplo: walking up the hill, my keys fell down.
  • Clasificación de verbos por su aspecto léxico:
    • semelfácticos (refieren a la realización única de un evento, por ejemplo: picar);
    • repetitivos o iterativos;
    • ingresivos o incoativos;
    • progresivos (por ejemplo: envejecer);
    • terminativos (por ejemplo: die/morir);
    • permanentes (marcan un estado, por ejemplo: existir);
    • frecuentativos (por ejemplo: tutear);
    • intermitentes (por ejemplo: parpadear).
  • Telicidad (Telicity) (achievements and accomplishments). En español: verbos télicos (los que suponen una conclusión o requieren llegar a un punto, como “ahogarse”) o atélicos (como “cantar”).
  • El inglés tiene tres tipos de construcciones con aspecto léxico:
    • Construcciones resultativas: She painted the room Green
    • Construcciones medias: Minced meat does not freeze well / la carne picada no se congela bien
    • Partículas verbales: She ate it up / Se lo comió todo

No Equivalencia a Nivel de Palabra

¿Qué hacer ante la falta de equivalencia?

¿Qué podemos hacer si tenemos problemas de traducción debido a la falta de equivalencia?

Tipos de Significado

  • Tipos de significado: proposicional, expresivo, presuposicional, evocado.

Problemas Comunes

  1. Conceptos específicos de la cultura (Culture-specific concepts): la palabra en la lengua de origen puede expresar un concepto desconocido en la lengua meta. Por ejemplo: una creencia religiosa, una costumbre social o un tipo de comida.
  2. El concepto de la lengua de origen no está lexicalizado en la lengua meta: no existe una palabra en la lengua meta para expresar un concepto de la lengua de origen. Ejemplo: Landslide significa “una mayoría abrumadora”, pero no tiene un equivalente directo en muchos idiomas.
  3. La palabra en la lengua de origen es semánticamente compleja: los idiomas desarrollan conceptos concisos a medida que se vuelven lo suficientemente importantes como para ser mencionados.

Estrategias de Traductores Profesionales

  1. Traducción por una palabra más general (superordinada)
  2. Traducción por una palabra más neutral/menos expresiva
  3. Traducción por sustitución cultural (adaptación)
  4. Traducción por paráfrasis usando una palabra relacionada

Adjetivos

Caracterización Morfológica del Adjetivo en Español

El adjetivo está integrado por una base léxica y unos morfemas de género y número. Como término secundario que es, tales morfemas no son consustanciales al adjetivo, sino que este los toma como marco de concordancia del sustantivo. A ellos cabe añadir el morfema de grado que tienen algunos adjetivos.

Grado

Sirve para expresar la diversa intensidad con que pueden presentarse las cualidades que nombran los adjetivos. Positivo, Comparativo, Superlativo (absoluto o relativo).

Caracterización Morfológica del Adjetivo en Inglés

Relacionada con los procesos de derivación morfológica, específicamente flexivos.

Los adjetivos no cambian ni en género ni número, y presentan tres formas con un patrón regular de sufijación para formar comparativos y superlativos (formas -er y -est).

Excepciones: las formas supletivas. Normalmente llamados irregulares: good - better - the best // bad - worse - the worst.

Otra forma de comparar es la perífrasis: more/less than (comp.) y the most/least (sup.). Formas habituales con adj. largos de más de una sílaba.

Semántica del Adjetivo (4 clases)

  • Calificativos: expresan una cualidad del sustantivo (alto, bueno, elegante).
  • Relacionales: especifican un ámbito o dominio (social, estomacal).
  • Gentilicios: expresan el origen o la procedencia de quienes nacieron en un pueblo, país, continente, etc. (argentino, americano).
  • Cuasideterminativos (deícticos o adverbiales): poseen un significado similar al de los determinativos (próximo, cercano, anterior).

Sustantivos

Estructuras de Sustantivos Compuestos

Primera Estructura: ADV. + ADJ. + S (modificador) + S (núcleo)

  1. El adjetivo puede modificar a ambos sustantivos combinados. Por ejemplo: local wet spots / espacios de humedad locales. controlled propagation environment / ambiente de propagación controlado.
  2. El adjetivo puede modificar solamente al sustantivo modificador, en cuyo caso se transfiere el sentido de la frase siempre de izquierda a derecha. Por ejemplo: high humidity environmentambiente de humedad alta.

Segunda Estructura: (ADV.) + ADJ. + ADJ. + S (m) + S (n)

El primer adjetivo modifica al núcleo y a sus modificadores.

Por ejemplo:

  • rigidly mounted stainless steel tubetubo de acero inoxidable ensamblado rígidamente
  • new adventitious root systemsnuevos sistemas radiculares adventicios
  • reduced epicuticular wax formationformación reducida de cerilla epicuticular

Tercera Estructura: (ADV.) + ADJ. + S (m) + S (m) + S (n)

El adjetivo modifica al núcleo y el adjetivo más el núcleo modifican al sustantivo modificador usando la preposición "de" como conector.

Por ejemplo:

  • normal plant water relationsrelaciones normales de agua-planta
  • absolute root system conductancecapacidad de conducción absoluta del sistema radicular
  • high pressure sodium lampslámparas de sodio de alta presión.

Formación de Palabras Compuestas

Tipos de Compuestos

  • Endocéntricos (refieren a un subtipo de la categoría expresada por el núcleo): El núcleo lleva el plural. Por ejemplo: wisdom tooth - wisdom teeth - muela de juicio/muelas de juicio.
  • Exocéntricos (su significado no puede deducirse a partir de los de sus constituyentes): El término como unidad lleva el plural. Por ejemplo: walkman - walkmans (and not walkmen).

Juegos de Palabras

Manipulan los recursos de la lengua con fines retóricos o lúdicos.

Criterios de Equivalencia

  • Lingüística contrastiva: Equivalencia estática y normativa entre unidades lingüísticas de dos lenguas.
  • Translémica: Equivalencia como un concepto dinámico y flexible, establecido dentro del marco de la comunicación.
  • Lingüística contrastiva: Pone de manifiesto las diferencias y similitudes entre dos sistemas lingüísticos.
  • Translémica: Ofrece a los lectores de la lengua meta un texto aceptable que considere todos los factores lingüísticos y extralingüísticos que determinan su adecuación para un tipo de lector concreto.

El Modo Subjuntivo

El modo subjuntivo (SUBJ) en español e inglés aparece automáticamente en cláusulas dependientes cuando es activado por ciertos elementos en la oración que lo requieren. Estos elementos o claves (K) varían según el tipo de cláusula e incluso la función que cumple en la oración.

Cláusulas Nominales como Objeto Directo

La clave para activar el subjuntivo en este tipo de cláusulas es el verbo (Vb) en la cláusula principal. Cuando este (Vb) en español transmite la idea de volición (imposición de voluntad), incertidumbre o sentimientos, usamos subjuntivo en la cláusula nominal. Sin embargo, en inglés, el subjuntivo se usa solo cuando el (Vb) tiene la característica semántica de volición.

Cláusulas Nominales en Extraposición

La clave en las cláusulas nominales en extraposición es el complemento (C): ya sea el complemento subjetivo (SC) en cláusulas nominales como sujeto real en extraposición (RSEP) o el complemento objetivo (OC) cuando funcionan como objeto directo real en extraposición (RDOEP).

En español, cuando este complemento contiene un componente semántico de necesidad, incertidumbre o punto de vista (con referencia de tiempo presente o futuro), el modo debe ser subjuntivo. En inglés, el uso del subjuntivo está restringido a las cláusulas activadas por un complemento con características de necesidad y punto de vista con referencia de tiempo futuro.

Cláusulas Relativas (Adjetivales)

En este tipo de cláusulas, el modo es siempre indicativo en inglés, es decir, no hay distinción de modo. Consecuentemente, surge la ambigüedad (A). En español, el antecedente activa el subjuntivo cuando es no específico, desconocido para el hablante.

"What do you want to know?"

"Anything which might be (IND) relevant."

Cláusulas Relativas Nominales

Lo mismo aplica. En inglés el modo es siempre indicativo, en español depende del antecedente.

"You are very persuasive, Kerry, and I admire you even while I worry about what this may cost (IND) you."

-Eres muy persuasivo, Kerry, y te admiro aunque estoy preocupada por lo (K: no específico: ella todavía no sabe el precio) que te pueda costar (SUBJ)

Patrón Ecuacional

A NP + TO BE + PC (NP) / SN + SER + PSO (SN)

  • Identificación: She is my friendEs mi amiga
  • Especificación: His name is RobertSu nombre es Roberto
  • Predicación: John is a doctorJuan es médico

B NP + TO BE + PC (ADJ PH) / SN + SER/ESTAR*1 + PSO (SINTAGMA DE ADJ)

  • John is intelligentJohn es inteligente (permanent state)
  • She is illEstá enferma (temporary state)

C NP + TO BE + PC (PREP PH) / SN + ESTAR + PSO (SINTAGMA PREP)

  • Sam is in a good moodSam está de buen humor

NP + TO BE + ADV COMP / NP (EVENTIVE OR NON EVENTIVE)*2 + TO BE + LOCATIVE COMP / SN + SER/ESTAR*3 + COMP ADVERBIAL / SN (Sujeto eventivo) + SER + COMP TEMPORAL O ADV / SN (Sujeto no eventivo) + ESTAR + COMP LOCATIVO

  • Betty was in England last month (Non eventive; locative) → Betty estuvo en Inglaterra el mes pasado (No eventivo, locat)
  • The meeting is at home (Eventive; locative) → La reunión es en casa (Eventivo, locat)

D Pronominalización

El PSO se ubica en posición preverbal. El pronombre es personal en caso predicativo. No concuerda ni en género ni en número.

  • -Mamá está cansada
  • -Sí, lo está

E Expletive It (Anticipatory It) / Pronombre Expletivo

S + TO BE + VERBAL COMPLEMENT (NP or ADJ PH) / S (TÁCITO) + SER + COMP VERBAL (SN O SINTAGMA ADJ)

  • It is nice that you could finally make itEs bueno que puedas lograrlo
  • It is a pity to make a fool of yourselfEs una pena que hagas el ridículo

Patrón Copulativo

A NP + COPULAR VERB + PC (NP) / SN + VERBO COPULATIVO + PSO (SN)

  • That tree looks like a giantEse árbol semeja un gigante
  • Mr Brown seems a good doctorEl Sr Brown parece un buen doctor

NP + INCHOATIVE VERB + PC (NP) / SN + VERBO INTRANSITIVO + COMPLEMENTO RÉGIMEN

  • Peter became a lawyerPedro se recibió de abogado

B NP + COPULATIVE VERB + PC (ADJ PH) / SN + VERBO COPULATIVO/SEMICOPULATIVO + PSO (SINTAGMA ADJ)

  • She looks elegantLuce elegante

NP + INCHOATIVE VERB + PC (ADJ PH) / SN + VERBO SEMICOPULATIVO + PSO (SINTAGMA ADJ)

  • The leaves turned green in springLas hojas se pusieron verdes en primavera

C Expletive It / PRO + PARECER + COMPLEMENTO VERBAL (CLÁUSULA NOMINAL)

  • It seems that Peter will arrive lateParece que Pedro llegará tarde

Patrón Intransitivo

A NP + IVCP (UNERGATIVE VERB) / SN + VIPC (VERBO INERGATIVO)

  • John died yesterdayJuan murió ayer
  • She walked in the parkElla caminó en el parque

B NP + IVIP (UNACCUSATIVE VERB) / SN + VIPI (VERBO INACUSATIVO)

  • Peter lives in LondonPedro vive en Londres

C SN + VIPI (VERBO INACUSATIVO) + COMPLEMENTO RÉGIMEN

  • Habló sobre la gripe
  • Se desprendió de todas sus riquezas

D Multi-Word Verbs / NP + V + ADV PARTICLE (PHRASAL VERBS, T OR I)

  • -Prepositional verbs: We must go into the problem
  • -Phrasal verbs: She called up her friends
  • -Complex transitive verbs:*3: He accused him of stealing
  • -Phrasal prepositional verbs: He put up with a lot of training

Patrón Indefinido

A Expletive There + BE + Complement (NP) / Sujeto Tácito + HABER + Objeto Directo (SN)

Siempre hay un complemento de lugar o tiempo aunque esté elidido.

  • There is a book (on the table)Hay un libro (en la mesa)

B Consider – Possible Translations

  • There are many books to readHay muchos libros que leer (obligation)
  • Hay muchos libros para leer (purpose)
  • Hay muchos libros por leer (left to do)

Exceptions:

  • There’s the kitchen to cleanFalta limpiar
  • There’s John on the phoneEstá Juan en el teléfono

C HABER + QUE + Construcción Infinitiva

(Haber que = frase obligada)

  • Hay que leer muchos libros

Patrón Transitivo

A NP + MONO TV + DO (NP) / SN + MONO VT + OD (SN)

  • I saw Peter yesterdayVi a Pedro ayer

NP + MONO TV + DO (FINITE/NON-FINITE; CANNONICAL CLAUSE) / SN + MONO VT + OD (CLÁUSULA)

  • Finite clause: I think [that he’ll finish the exam on time] → Conjugada: Pienso que [terminará el examen a tiempo]
  • Non-finite clause: I want [him PRO to finish the exam] → No conjugada: Quiero [terminar el examen a horario]

B Pronominalization / SN + MONO VT + OD (PRONOMBE) (posición pre verbal)

  • We’ve found itLo hemos encontrado
  • I saw him yesterdayLo vimos ayer

C Multi-Word Verbs

  • -Prepositional verbs: We must go into the problem
  • -Phrasal verbs: She called up her friends
  • -Complex transitive verbs:*3: He accused him of stealing
  • -Phrasal prepositional verbs: He put up with a lot of training

D Duplicación del Objeto Directo (OD)*4

  • Me castigaron a mí
  • A tu hermano lo vi en el cine
  • La tengo que llamar a Isabel

Patrón Transitivo con Receptor

A NP + BI TV + IO + DO

  • John gave his mother a kiss

B NP + BI TV + DO + PERIPHRASTIC IO* / SN + BI VT + OD + IO

*(cuando el DO va primero?)

  • John gave a kiss to his motherJuan (le) dio un beso a su madre
  • John bought some sweets for his mother (intended recipient/beneficiary) → Pedro presentó su mujer al jefe (Ver: objeto directo)

C Pronominalization

  • -Pronominal IO as post verbal and pre DO position: John gave her a kiss
  • -Pronominal IO as post DO position. Introduced by prep to or for: John gave it to her (double pronoun)
  • -OI pronominal: posición pre verbal: Juan le dio un beso
  • -OI pronominal: pre OD, pre verbal también. Cambia por la forma “se” (“se sustituto”): Juan se lo dio

D Multi-Word Verbs / NP + V + IO + PREP + DO

  • He deprived the peasants of their hands (Complex transitive verb)
  • DO (prep complement / comp to the verb)

E Duplicación del Objeto Indirecto (OI)

El complemento tónico es un pronombre personal. La duplicación es obligatoria ¿?

  • Me regalaron un auto a mí
  • A ti te dieron el premio

Patrón de Complemento

Cláusulas Pequeñas (Small Clauses)

  • -Verbs of naming: I appointed Susanna (be) Secretary of the department
  • DO Objective complement
  • Small clause
  • Puse la caja (está) en la mesa
  • OD Pred. obj. obligatorio
  • Cláusula pequeña

Entradas relacionadas: