Gramática Española Esencial: Clases de Palabras y Sintagmas
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 6,85 KB
Clases de Palabras: Morfología y Función
1. Clasificación General de las Palabras
Las palabras en español se clasifican según su capacidad de cambiar de forma (flexión) o de permanecer invariables.
1.1. Palabras Variables: Flexión Gramatical
Estas palabras **cambian de forma** para expresar género, número, persona, tiempo, modo, etc.
- Sustantivos: Nombran personas, animales, cosas, lugares o ideas. Ejemplos: niño/niña, libro, perro, ciudad.
- Adjetivos: Describen o califican al sustantivo. Ejemplos: alto/alta, grande, azul, inteligente.
- Pronombres: Sustituyen al sustantivo para evitar su repetición. Ejemplos: él/ella, eso.
- Verbos: Expresan acciones, estados o procesos. Ejemplos: corro, corriste, correremos, estar, pensar.
- Determinantes: Acompañan y especifican al sustantivo. Ejemplos: el/la, mi/mis.
1.2. Palabras Invariables: Sin Flexión
Estas palabras **no cambian de forma**.
- Adverbios: Modifican verbos, adjetivos o adverbios, indicando modo, lugar o tiempo. Ejemplos: bien, ayer, rápidamente, aquí, mañana.
- Preposiciones: Enlazan palabras, mostrando relaciones de lugar, tiempo o causa. Ejemplos: a, de, en.
- Conjunciones: Conectan palabras o frases. Ejemplos: y, pero, porque.
- Interjecciones: Expresan emociones breves y exclamativas. Ejemplos: ¡ay!, ¡uf!, ¡oh!, ¡vaya!.
2. Los Determinantes: Función y Tipos
Los **determinantes** son palabras que **acompañan al sustantivo** para especificarlo o presentarlo.
- Artículos:
- Definidos: el, la, los, las.
- Indefinidos: un, una, unos, unas.
- Demostrativos: Indican distancia. Ejemplos: este, esta, ese, esa, aquel, aquella.
- Posesivos: Indican pertenencia. Ejemplos: mi, tu, su, nuestro, vuestro.
- Numerales: Indican cantidad u orden. Ejemplos: uno, dos, primer, segundo.
- Indefinidos: Indican cantidad imprecisa. Ejemplos: algunos, muchos, pocos, varios.
3. Los Adjetivos: Grados y Características
3.1. Grados del Adjetivo
Los adjetivos pueden expresar la cualidad en diferentes intensidades o comparaciones:
- Positivo: Expresa la cualidad sin comparación. Ejemplo: alto.
- Comparativo: Compara cualidades entre dos o más elementos.
- Superioridad: más alto que.
- Inferioridad: menos alto que.
- Igualdad: tan alto como.
- Superlativo: Expresa la cualidad en su grado máximo.
- Absoluto: altísimo (o muy alto).
- Relativo: el más alto (o el menos alto).
3.2. Características Fundamentales de los Adjetivos
Los adjetivos poseen propiedades gramaticales específicas:
- Concordancia: Siempre **concuerdan en género y número** con el sustantivo al que modifican.
- Grado: Pueden presentarse en grado **positivo, comparativo y superlativo**.
- Posición: Pueden ir **antes o después del sustantivo**, lo que a veces cambia su significado.
- Derivación: Pueden ser **formados a partir de sustantivos o verbos** (Ej: nacional de nación, cansado de cansar).
- Función: Principalmente **modifican al sustantivo** (función adyacente) o actúan como **predicativos** (en el predicado, con verbos copulativos o predicativos).
4. Notas sobre los Pronombres
Los **pronombres** son palabras que **sustituyen** al **sustantivo** o al **sintagma nominal** (SN) para evitar su repetición en el discurso.
5. Sintagmas: Identificación y Núcleo
5.1. Identificación del Núcleo en los Sintagmas
El **núcleo** es la **palabra principal** y más importante de un sintagma, la que le da nombre y significado fundamental.
- Palabra principal: Es el elemento central del sintagma.
- Ejemplo: En la casa roja, el **núcleo** es casa.
- Clasificación por Núcleo:
- SN (Sintagma Nominal): Su **núcleo** es un **sustantivo** o un pronombre (Ej: el perro → **perro**).
- SV (Sintagma Verbal): Su **núcleo** es un **verbo** (Ej: está corriendo → **corriendo**).
- SAdj (Sintagma Adjetival): Su **núcleo** es un **adjetivo** (Ej: muy alto → **alto**).
- SAdv (Sintagma Adverbial): Su **núcleo** es un **adverbio** (Ej: rápidamente → **rápidamente**).
- SP (Sintagma Preposicional): Aunque su núcleo es la preposición, el elemento principal que complementa es el **sustantivo** o **sintagma nominal** que le sigue (Ej: en la casa → **casa** es el núcleo del término).
- Ignorar modificadores: Para identificar el núcleo, **elimina las palabras que describen o complementan** al núcleo.
- Ejemplo: En los niños felices, el **núcleo** es niños.
5.2. Cómo Identificar Sintagmas
Para identificar un sintagma, sigue estos pasos:
- Encuentra el núcleo: Busca la **palabra principal** del grupo de palabras (sustantivo, verbo, adjetivo, adverbio, o la preposición que lo introduce).
- Ejemplo: En la casa blanca, el **núcleo** es casa.
- Clasifica el sintagma: Determina el tipo de sintagma según la categoría gramatical de su núcleo.
- SN (Sintagma Nominal): Si su núcleo es un **sustantivo** (Ej: el perro).
- SV (Sintagma Verbal): Si su núcleo es un **verbo** (Ej: juega).
- SAdj (Sintagma Adjetival): Si su núcleo es un **adjetivo** (Ej: feliz).
- SAdv (Sintagma Adverbial): Si su núcleo es un **adverbio** (Ej: rápidamente).
- SP (Sintagma Preposicional): Si **comienza con una preposición** (Ej: en el parque).
- Observa el contexto: Comprende la **función del sintagma** dentro de la oración para confirmar su clasificación.