Gramática Española Esencial: Conceptos Clave de Morfología y Sintaxis
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 9,08 KB
Sustantivo: Morfema de Género
- Terminaciones especiales: Sustantivos que cambian de género mediante terminaciones específicas (ej. actor/actriz).
- Heterónimos: Sustantivos que expresan el género con palabras diferentes (ej. toro/vaca).
- Nombres de género común: Sustantivos que necesitan el artículo para expresar el género (ej. el médico/la médico, el juez/la juez).
- Epicenos: Sustantivos referidos a animales que no pueden marcar la distinción de sexo (ej. la hormiga, el avestruz).
- Ambiguos: Sustantivos que admiten la concordancia tanto en masculino como en femenino (ej. la mar/el mar).
- Homónimos: Sustantivos en los que la oposición de género implica un cambio total de significado (ej. el capital/la capital).
Sustantivo: Morfema de Número
- Singularia tantum: Sustantivos que no admiten la distinción de número (ej. sed).
- Pluralia tantum: Sustantivos que solo se usan en plural (ej. víveres).
- Abstractos: Sustantivos que, en plural, pasan a ser concretos (ej. feliz/felicidades).
- Objetos con estructura simétrica: (el hombre es mortal).
Tipos de Sustantivos
- Común: Designa seres u objetos de una misma clase (ej. silla).
- Propio: Nombra a un ser u objeto particular (ej. Elena).
- Concreto: Designa seres u objetos que se pueden percibir por los sentidos (ej. mesa).
- Abstracto: Designa ideas, cualidades o sentimientos (ej. felicidad).
- Individual: Nombra a un solo ser u objeto (ej. oveja).
- Colectivo: Nombra a un conjunto de seres u objetos de la misma especie (ej. rebaño).
- Contable: Designa seres u objetos que se pueden contar (ej. manzanas).
- Incontable: Designa seres u objetos que no se pueden contar individualmente (ej. leche).
Adjetivo: Morfema de Grado
- Positivo: Expresa la posesión de una cualidad sin intensificarla.
- Comparativo: Establece una comparación de superioridad, inferioridad o igualdad.
- Superlativo: Expresa la cualidad del adjetivo en su más alto grado.
Verbo: Aspecto Verbal
- Perfectivo: Indica una acción terminada (ej. formas compuestas).
- Imperfectivo: Indica una acción en desarrollo o no terminada (ej. formas simples).
Verbo: Modo Verbal
- Indicativo: Expresa acciones reales.
- Subjuntivo: Expresa acciones posibles, deseos o dudas.
- Imperativo: Expresa órdenes o mandatos.
Verbo: Valores del Presente
- Presente gnómico: Expresa algo intemporal (ej. refranes, hechos científicos).
- Histórico: Presente con valor de pasado.
- Presente con valor de futuro: Indica una acción que va a realizarse.
Perífrasis Verbales
Las perífrasis verbales suelen llevar un nexo como 'de', 'a' o 'que'.
Aspectuales
- Ingresiva: Indica el inicio de una acción.
- Durativa: Indica una acción en desarrollo.
- Reiterativa: Indica la repetición de una acción.
- Terminativa: Indica el final de una acción.
Modales
- Obligación/Necesidad: Expresan una obligación o necesidad.
- Probabilidad/Posibilidad: Expresan probabilidad y posibilidad.
Valores del Pronombre 'Se'
- Variante de 'le' o 'les': Cuando 'le' o 'les' precede a un pronombre de objeto directo (ej. 'se lo compré').
- Verbo pronominal: Forma parte inseparable del verbo (ej. 'se arrepiente', 'se atreve', 'se adueña', 'se esmera').
- Valor reflexivo: La acción recae sobre el propio sujeto (ej. 'Juan se lava').
- Valor recíproco: La acción es mutua entre varios sujetos (ej. 'se escriben cartas').
- Marca de impersonalidad: Oraciones sin sujeto léxico, generalmente en 3ª persona del singular (ej. 'se vive bien aquí').
- Pasiva refleja: Oraciones en 3ª persona donde el verbo concuerda con el sujeto paciente (ej. 'se oyen las campanas').
- Dativo de interés: Indica que la acción beneficia o perjudica al sujeto (ej. 'Juan se comió dos chuletas').
El Sujeto
El sujeto es quien ejecuta la acción del verbo o de quien se dice algo.
- Sujeto léxico: Es explícito en la oración.
-
Sujeto gramatical (u omitido): No aparece explícito, pero se deduce por la desinencia verbal.
También se refiere a oraciones impersonales:
- Impersonales meteorológicas: Verbos que expresan fenómenos de la naturaleza (ej. 'Llueve mucho').
- Impersonales existenciales: Con verbos como 'haber', 'hacer' (en sentido temporal), 'ser' (en sentido de tiempo o clima), 'bastar' (ej. 'Hay mucha gente', 'Hace frío').
- Impersonales con 'se': Oraciones en 3ª persona del singular con el pronombre 'se' (ej. 'Se trabaja bien aquí').
El Predicado
- Predicado Nominal (PN): Formado por un verbo copulativo (ser, estar y parecer) y un atributo.
- Predicado Verbal (PV): Formado por un verbo predicativo (cualquier verbo que no sea copulativo) y sus complementos.
El Atributo
Acompaña a verbos copulativos (ser, estar y parecer); concuerda con el sujeto en género y número (se puede sustituir por 'lo').
Complemento Directo (CD)
Recibe directamente la acción del verbo. Nunca va introducido por preposición (excepto 'a' si es persona o cosa personificada). Se sustituye por 'lo', 'la', 'los', 'las'. En voz pasiva, se convierte en sujeto paciente.
Suplemento o Complemento de Régimen (CRég)
Complemento exigido por el verbo, introducido por una preposición específica (ej. 'hablar de eso').
Complemento Indirecto (CI)
Indica el destinatario o beneficiario de la acción. Responde a la pregunta ¿A quién? o ¿Para quién? Va encabezado por 'a' y se sustituye por 'le', 'les' (o 'se' si precede a un CD pronominal).
Complemento Predicativo (CPred)
Complementa al verbo y al sujeto o al CD simultáneamente. Es un adjetivo o un sustantivo que concuerda con el sujeto o el CD (ej. 'Ella llegó cansada', 'Nombraron a Juan alcalde').
Complemento Agente (CAg)
Aparece en oraciones pasivas e indica quién realiza la acción. Va introducido por la preposición 'por' (ej. 'El libro fue escrito por el autor').
Modalidades Oracionales
- Enunciativas: Para afirmar o negar algo.
- Interrogativas: Para preguntar.
- Exhortativas (o Imperativas): Para expresar órdenes, ruegos o consejos.
- Desiderativas: Para expresar deseos.
- Dubitativas: Para expresar duda o posibilidad.
- Exclamativas: Para expresar emociones o sentimientos.
- Negativas: Para negar algo.
- Afirmativas: Para afirmar algo.
La Oración Simple
Según su modalidad
Se clasifican en enunciativas, interrogativas, dubitativas, etc. (ver sección de Modalidades Oracionales).
Según la relación Sujeto-Predicado
- Personales: Tienen un sujeto explícito u omitido.
- Impersonales: Carecen de sujeto gramatical (ej. 'Llueve', 'Hay problemas').
Según su predicado
- Atributivas (o Copulativas): Con Predicado Nominal (verbo ser, estar, parecer + atributo).
-
Predicativas: Con Predicado Verbal.
- Transitivas: Llevan Complemento Directo (CD).
- Intransitivas: No llevan Complemento Directo (CD).
- Pronominales: El verbo se construye con un pronombre reflexivo o recíproco.
- Reflexivas: La acción recae sobre el sujeto.
- Recíprocas: La acción es mutua entre los sujetos.
- Pasivas Reflejas: Con 'se' y verbo en 3ª persona, el sujeto es paciente.
- No Pronominales: El verbo no se construye con un pronombre reflexivo o recíproco.
- Activas/Pasivas: Según la voz del verbo.