Gramática de Oraciones Compuestas: Tipos y Funciones de Proposiciones
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 7,81 KB
Clasificación de Proposiciones en Oraciones Compuestas
Las proposiciones son unidades sintácticas que, aunque no siempre tienen sentido completo por sí mismas, forman parte de una oración mayor. Se clasifican principalmente en coordinadas y subordinadas.
Proposiciones Coordinadas
Las proposiciones coordinadas son aquellas que se unen mediante un nexo y mantienen su independencia sintáctica, es decir, cada una podría funcionar como una oración simple. Se clasifican en:
- Copulativas: Expresan unión o adición.
- Nexos: y, e, ni, que.
- Disyuntivas: Expresan elección o alternativa.
- Nexos: o, u, o bien.
- Adversativas: Expresan oposición o contraste.
- Nexos: mas, pero, sino, sin embargo, no obstante.
- Distributivas: Expresan alternancia o distribución.
- Nexos: ya…ya…, ora…ora…, bien…bien…, uno…otro…, este…aquel…, aquí…allí…, tan pronto…como….
- Explicativas: Aclaran o explican el significado de la proposición anterior.
- Nexos: es decir, o sea, a saber, esto es.
Proposiciones Subordinadas Sustantivas
Las proposiciones subordinadas sustantivas funcionan como un sustantivo dentro de la oración principal, pudiendo ser sustituidas por un sustantivo o un pronombre (como 'eso').
Forma de las Proposiciones Subordinadas Sustantivas
- Sustantivas: Se introducen por conjunciones o pronombres/adverbios interrogativos.
- Nexos: que, si (ambas son conjunciones completivas).
- Proposiciones de infinitivo: Son construcciones no personales que funcionan como sustantivos. (Ejemplo: Pensamos acabar con el problema).
- Proposiciones adjetivas y adverbiales sustantivadas: Son proposiciones que originalmente eran adjetivas o adverbiales, pero que funcionan como sustantivos. (Ejemplo: Dime dónde vives).
Funciones de las Proposiciones Subordinadas Sustantivas
Pueden desempeñar diversas funciones sintácticas propias de un sustantivo o sintagma nominal:
- Sujeto
- Complemento Directo (CD)
- Suplemento (o Complemento de Régimen Verbal, siempre lleva preposición)
- Complemento Indirecto (CI)
- Complemento Agente
- Atributo
- Complemento Predicativo
- Complemento del Nombre
- Aposición
- Complemento del Adjetivo
- Complemento del Adverbio
- Vocativo (aunque es una función más propia de un sintagma nominal independiente, se menciona aquí por el contexto original).
Proposiciones Subordinadas Adjetivas
Las proposiciones subordinadas adjetivas (o de relativo) funcionan como un adjetivo, complementando a un sustantivo o pronombre (su antecedente) de la oración principal.
Forma de las Proposiciones Subordinadas Adjetivas
- Adjetivas o de relativo: Se introducen por pronombres o adverbios relativos.
- Nexos: que, el cual…, quien, cuyo…, donde, como, cuando.
- Adjetivas de participio: Son construcciones no personales que funcionan como adjetivos.
- (Ejemplo: Dejó los papeles preparados para el próximo examen).
Proposiciones Subordinadas Adverbiales
Las proposiciones subordinadas adverbiales funcionan como un adverbio, complementando al verbo de la oración principal e indicando circunstancias de tiempo, lugar, modo, etc.
Formas de las Proposiciones Subordinadas Adverbiales
- Adverbiales de lugar: Indican el lugar donde ocurre la acción.
- Nexos: donde, por donde.
- Adverbiales de tiempo: Indican el momento en que ocurre la acción.
- Nexos: cuando, apenas, en cuanto.
- Construcción absoluta de participio: (Ejemplo: Terminada la sesión, todos se fueron).
- Construcción de gerundio: (Ejemplo: Cantando en el festival, le dio un ataque).
- Adverbiales de modo: Indican la manera en que se realiza la acción.
- Nexos: como, según.
- Construcción de gerundio: (Ejemplo: Estudiando así, nunca llegarás a nada).
Proposiciones Subordinadas que Completan a una Proposición Principal
Estas proposiciones, a menudo llamadas adverbiales impropias o lógicas, expresan circunstancias o relaciones lógicas (causa, consecuencia, condición, finalidad, etc.) con la proposición principal.
- Comparativas: Expresan una comparación.
- Nexos: tanto…como, tan…como, más…que, mejor…que, menos…que, peor…que.
- Consecutivas: Expresan la consecuencia de lo dicho en la principal.
- Nexos: tanto…que, tal…que, luego, con que, así que, así pues, por consiguiente, por lo tanto.
- Condicionales: Expresan una condición para que se cumpla la principal.
- Nexos: si, como, cuando, de + infinitivo, en caso de que, con tal de que, siempre que, a condición de que.
- Concesivas: Suponen un obstáculo que, sin embargo, no impide la realización de la acción principal.
- Nexos: aunque, aun, si bien, a pesar de + infinitivo, a pesar de que, aun cuando, por mucho que, por más que, por (adjetivo) que.
- Causales: Expresan la causa o razón de lo dicho en la principal.
- Nexos: porque, pues, como, que, puesto que, ya que.
- Finales: Expresan la finalidad o el propósito de la acción principal.
- Nexos: para, para que, a fin de que, con el fin de que, con vistas a.