Gramática Tradicional y Enfoque Cognitivo en la Adquisición de Segundas Lenguas: Un Contraste Esencial
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB
Características de la Gramática Tradicional en la Clase de Lengua
- Presenta sutileza en el análisis, un panorama bastante completo de la gramática y un esfuerzo notable al plantear y buscar soluciones a problemas lingüísticos que aún hoy son interrogantes.
- Tiene una clara tendencia prescriptiva. Se critica también a la gramática tradicional por una normatividad exagerada y, en muchos casos, lingüísticamente arbitraria; entre los posibles usos funcionalmente equivalentes, elige unos y rechaza los demás como incorrectos, ateniéndose a la autoridad del gramático, a la de la lengua escrita o a la de la clase culta. En este sentido, ignora la diversidad, evita los cambios y rechaza los usos y particularidades de la mayoría de la sociedad.
- Presenta una fuerte influencia de las gramáticas grecolatinas y, como estas, tiene una orientación básicamente morfológica. Centra el estudio en la palabra y analiza las partes de la oración utilizando un método taxonómico. Descuidan la fonética.
- Su contenido se reduce a definiciones, reglas y listas de paradigmas. Se plantea el aprendizaje de la lengua de una manera teórica.
- Se refiere solo a la lengua escrita y culta, que presenta como modelo de la norma lingüística.
- Presenta interés por la evolución y el parentesco de las lenguas, motivado por el descubrimiento del sánscrito.
- El contenido de las gramáticas tradicionales suele organizarse en torno a dos partes: explicación de las letras y de su pronunciación, y estudio de las partes de la oración.
El Enfoque Cognitivo en el Aprendizaje de una Segunda Lengua (L2)
El enfoque cognitivo se basa en los conceptos que sustentan la teoría de la adquisición y el aprendizaje de Chomsky: innatismo, universalidad lingüística, creatividad y formulación de hipótesis como método de adquisición. Se entiende que todo aprendiz de L2 posee un mecanismo innato que le permite construir una gramática interna y hablar. El proceso se activa cuando, a partir de una exposición suficiente a la lengua y de un procesamiento significativo de los datos del exterior, el individuo formula hipótesis sobre la estructura de la lengua.