La Gran Área: Estrategia de Poder y Expansión Estatal

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,04 KB

La formación del bloque continental

Colonización interior de las regiones no estatalizadas y la compra de territorios a las potencias (Texas, California, Nuevo México).

1848: La doctrina Monroe-Destino Manifiesto

Guerra hispano-norteamericana. Mientras tanto, en el continente americano, la victoria sobre España tuvo el efecto previsible de reforzar la hegemonía de los Estados Unidos. Una hábil combinación de la “diplomacia del dólar” con la política del big-stick. El istmo centroamericano se vio al fin satisfecho en 1901. Lejano Oriente quedó expedito también tras las anexiones efectuadas en 1898, que abrieron el camino a la penetración norteamericana en el vasto mercado chino. Llamativas analogías con otras potencias y cómo se manifiestan en 1898.

Un imperialismo solidario

Defensa de los principios básicos de la Revolución Americana y del liberalismo. Frente a lo que había sido el discurso colonialista. Una propaganda ideológica moderna al servicio de objetivos políticos. Prensa amarilla “planificación estratégica”, que implicó a los círculos del gobierno, a los equipos directivos de los sectores económicos y a la cúpula militar (Mahan).

Un espacio económico autosuficiente

Intereses geopolíticos tendentes a conseguir y consolidar el control sobre una serie de materias primas y mercados que habían de garantizar el bienestar interior. Beligerancia siempre “defensiva” y “legítima: han actuado siempre en un marco democrático y representativo obligados a provocar importantes cambios en la opinión pública. Incorporación tardía a las dos grandes guerras. Magnificar cualquier acción susceptible hacer recaer la responsabilidad sobre el enemigo y justificar la entrada. Short of war-policy (“política de casi guerra”). Proyección exterior norteamericana durante todo el siglo XX, una estrategia que conocemos como Gran Área, y que fue aplicada en las dos guerras mundiales, durante la Guerra Fría y en los momentos iniciales del periodo que se inicia en 1989.

Entradas relacionadas: