Gran Bretaña: Factores Determinantes de la Revolución Industrial y su Impacto Demográfico

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Gran Bretaña: Factores Clave de la Revolución Industrial

El liderazgo de Gran Bretaña en la Revolución Industrial se explica por una combinación de factores interconectados:

Factores Geográficos

  • Abundancia de recursos naturales: Gran Bretaña contaba con una excelente dotación de recursos, incluyendo un clima apto para el desarrollo agrícola y ganadero.
  • Fuentes de energía: Disponibilidad de energía hidráulica y una gran abundancia de carbón y otros minerales esenciales para la industria.
  • Red de transporte natural: La presencia de ríos navegables facilitaba el transporte de materias primas y productos manufacturados.

Factores Institucionales

  • Reforma agraria y propiedad de la tierra: La supresión de los derechos jurisdiccionales y la aparición de una clase de pequeños campesinos, junto con la libertad para vender tierras y la venta en subasta pública de las tierras de la Iglesia, transformaron la estructura agraria.
  • Mercado interno unificado: La creación de un mercado sin aduanas internas y la venta de tierras de la Corona fomentaron la integración económica.
  • Marco legal favorable: El poder ejecutivo, en manos del rey, y el legislativo, ejercido por el Estado, implementaron medidas clave:
    • La Ley de Cercamientos (Enclosure Acts) que permitió que pequeñas explotaciones pasaran a manos de los landlords, quienes introdujeron nuevas tecnologías agrícolas.
    • La libre instalación de industrias y la promoción de la innovación.
    • Una reforma de la hacienda con nuevos impuestos que financiaron el desarrollo.
    • La promulgación de leyes que estimulaban el crecimiento económico y la innovación.
    • Medidas proteccionistas, como aranceles y la prohibición de importar tejidos de algodón, que protegieron la industria nacional emergente.

Factores Económicos

  • Revolución Agrícola: La agricultura alcanzó una gran productividad gracias a las innovaciones y a la existencia de una numerosa clase de campesinos con gran capacidad de ahorro.
  • Disponibilidad de mano de obra: La tierra se trabajaba con mano de obra jornalera, lo que liberó fuerza de trabajo agrícola para los sectores secundario y terciario.
  • Aumento de la demanda: El crecimiento de la población y la mejora de los ingresos elevaron la demanda de bienes industriales.
  • Fomento del comercio: Se impulsó tanto el comercio interior como el exterior, la urbanización y la importación de materias primas.
  • Sistema de producción: Muchas industrias operaban bajo el Verlagssystem (sistema de trabajo a domicilio), que sentó las bases para la producción fabril.

Gran Bretaña estaba excepcionalmente preparada para la Revolución Industrial al disponer de demanda, capital y un factor humano cualificado, a diferencia de otros países que aún se encontraban bajo el Antiguo Régimen.

Impacto Demográfico de la Revolución Industrial Británica

Entre 1761 y 1841, la población de Gran Bretaña se multiplicó por 2.3, un fenómeno impulsado principalmente por la caída de la mortalidad y, en menor medida, por el aumento de la natalidad.

Causas del Descenso de la Mortalidad

La mortalidad disminuyó significativamente debido a la erradicación de la peste y la reducción de las hambrunas. Se proponen tres hipótesis principales para explicar este descenso:

  • Progresos en la medicina.
  • Mejor alimentación.
  • Mayor salubridad e higiene.

Es importante destacar que existía una gran diferencia en el descenso de la mortalidad entre las zonas rurales y los barrios burgueses de las ciudades, en contraste con las condiciones insalubres de los barrios obreros.

Aumento de la Natalidad y Cambios Estructurales

La Revolución Industrial supuso un aumento de la demanda de factor trabajo, lo que generó pleno empleo. Esta situación propició un adelanto en la edad nupcial y, consecuentemente, un incremento de la natalidad.

La Revolución Industrial fue la causa fundamental de la Revolución Demográfica, provocando un cambio profundo en la estructura de la población por edades y sectores económicos.

Entradas relacionadas: