El Gran Cisma y la Evolución del Cristianismo: Monasterios, Órdenes Mendicantes y Peregrinaciones

Enviado por kelvin y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

El Gran Cisma y la División de la Cristiandad

Cisma de Oriente

La separación entre la Iglesia latina y la griega se agravaba cada vez más debido a razones políticas, culturales y religiosas. Esto trajo la ruptura entre las dos Iglesias. Miguel Cerulario mandó cerrar todos los monasterios latinos que había en Oriente. El papa León IX y el patriarca de Constantinopla se excomulgaron mutuamente. Así nació la Iglesia ortodoxa.

Cisma de Occidente

Tras la muerte del papa Gregorio XI, se eligió un papa italiano, Urbano VI. Los cardenales franceses rechazaron esta elección y proclamaron al papa Clemente VII. Ambos papas se excomulgaron mutuamente. Para solucionar esto, la Iglesia se reunió en el Concilio de Pisa, que depuso a los dos papas y eligió a un tercero, Alejandro V, pero la situación empeoró porque los otros papas no renunciaron, entonces había tres papas.

La Vida Monástica y las Reformas Eclesiásticas

Vida en los Monasterios

Orientada a la oración y al trabajo, regida por normas recogidas en la regla. La oración y la liturgia eran la principal actividad. El superior recibía el nombre de abad, al que todos respetaban. Tuvieron un papel importante en la conservación de la cultura clásica, en la educación y en la reforma de la Iglesia.

Guerra de las Investiduras

El papa Gregorio VII prohibió la investidura de los laicos y excomulgó en 1075 al emperador Enrique IV por no acatar la decisión. El Concordato de Worms puso fin a este conflicto. Se acordó que la Iglesia nombraría a los obispos y abades, aunque debían obediencia a su soberano.

Abadía de Cluny

Sus monjes empezaron por restaurar los grandes principios de la regla de San Benito. Se independizaron del poder temporal y reformaron las costumbres que se introdujeron en el monasterio.

Abadía de Císter

Los seguidores de Cluny empezaron a decaer, y siglos después Roberto de Molesme intentó volver al primitivo rigor de Cluny y fundó esta abadía.

Órdenes Mendicantes

Los sacerdotes rurales eran incapaces de servir a las masas de pobres en las ciudades; así surgen las órdenes mendicantes. Nacen de la inspiración de algunos hombres como Santo Domingo de Guzmán o San Francisco de Asís.

Peregrinaciones y Conflictos Religiosos

Camino de Santiago

La peregrinación es un viaje individual o colectivo hecho por motivos religiosos hacia un lugar sagrado. Los tres más importantes son Jerusalén, Roma y Santiago de Compostela.

Cruzadas

Se cortaron las relaciones comerciales de los reinos cristianos con Oriente. Los peregrinos tenían dificultades para visitar los Santos Lugares.

Entradas relacionadas: