La Gran Cordillera Americana: Geografía, Riqueza Mineral y Desarrollo Sostenible en el Oeste

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Introducción a la Cordillera Americana

Las Montañas Rocosas se extienden a lo largo de la costa pacífica del continente. Presentan grandes elevaciones, la mayoría superiores a los 3000 metros sobre el nivel del mar (msnm). Este vasto sistema orográfico está formado, por ejemplo, por la Cordillera de los Andes, la Sierra Madre y las propias Montañas Rocosas.

Geografía y Características Regionales

América del Norte

En América del Norte se ubica el sistema de cordilleras modernas. Estas son divisorias de agua entre las cuencas del océano Pacífico, el océano Ártico y el océano Atlántico. La altura máxima es de 6194 metros en los montes de Alaska. En esta región se destaca la actividad minera en torno a recursos esenciales como el cobre, el hierro, el carbón y el uranio.

Las Montañas de México

En México, las cordilleras continúan en la Sierra Madre Occidental. Entre ellas se encuentra la Meseta Mexicana, donde está ubicada la Ciudad de México. Las sierras alcanzan alturas de hasta 4000 metros.

La Cordillera Centroamericana

La Cordillera Centroamericana tiene alturas máximas de alrededor de 3000 metros. Las laderas que forman el plegamiento centroamericano son irrigadas por ríos torrentosos, aptos para el aprovechamiento hidroeléctrico y los deportes de aventura. El clima favorece la agricultura, base de las economías de la región centroamericana.

América del Sur

En América del Sur, la Cordillera de los Andes da origen a la mayoría de los ríos de Sudamérica. Su longitud total supera los 8000 kilómetros.

Riqueza y Explotación de Recursos Naturales del Oeste Americano

Definición de Recurso Natural

Un Recurso Natural es un elemento o fuerza de la naturaleza que la sociedad utiliza para satisfacer alguna necesidad. Algunos son renovables. Se debe hacer un uso sustentable de los recursos.

Recursos Clave

El Oeste Americano es rico en diversos recursos:

  • Suelos fértiles: Cerca de los volcanes y en las zonas templadas o cálidas de la montaña.
  • Minerales.
  • Fauna (llamas, alpacas, vicuñas, etc.).
  • Valles y altiplanos.
  • Aguas del Pacífico.
  • Ríos rápidos y torrentosos (potencial hidroeléctrico).

Minerales Estratégicos

Los minerales que más abundan en el Oeste Americano son: la plata, el cobre, el oro y el zinc.

Impactos de la Minería

La actividad minera genera efectos duales en la región:

Impactos Positivos

  • Desarrollo económico regional.
  • Surgimiento y crecimiento de ciudades.
  • Generación de puestos de trabajo.
  • Gran desarrollo de la industria de la construcción.

Impactos Negativos

  • Impacto ambiental significativo.
  • Decaimiento económico cuando el recurso se agota.

Estudio de Caso: Bolivia y la Riqueza de Potosí

Bolivia se encuentra en el Oeste de América del Sur. Los países que limitan con Bolivia son: Brasil, Perú, Chile, Paraguay y Argentina. Potosí se ubica en el sudoeste de Bolivia, en una zona montañosa muy cercana a la ciudad de Sucre. Los principales minerales que abundan en Potosí son: oro, estaño y, especialmente, plata.

Entradas relacionadas: