La Gran Depresión: Causas, Consecuencias y el New Deal
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB
Causas de la Crisis
Consecuencias de la caída de la demanda y las inversiones
El cese de la demanda y de las inversiones provocó una crisis industrial y enormes tasas de paro. La caída brusca del consumo aceleró el descenso de los precios y de los beneficios y aumentó los stocks. El número de parados en 1932 alcanzó los 12 millones de personas. El país más rico del mundo no disponía de un sistema de ayuda a los parados, que cayeron en la miseria.
Principal causa de la reducción del comercio
La discriminación de la demanda de importaciones por parte de Estados Unidos y la aprobación de la ley arancelaria. Esta agresiva política proteccionista fue pronto imitada por otros estados, incluido Reino Unido. A estas políticas se debió el colapso de los intercambios y su estancamiento durante el resto de la década de 1930, lo que agravó aún más la crisis.
Debate sobre el sistema económico
La crisis generó un debate en torno a la revisión del liberalismo económico. Fue el economista británico Keynes quien propuso una mayor intervención del Estado en la economía.
Keynes y su Teoría General
Prestigioso economista británico, Keynes defendía en su tesis la intervención del Estado en la economía para potenciar la demanda y el crecimiento.
Causa de la crisis según Keynes
Según Keynes, la causa de la crisis era la insuficiencia de la demanda por la caída de la inversión. Para él, la inversión y el consumo son los motores del crecimiento económico.
El New Deal
¿Qué era el New Deal y quién lo puso en práctica?
El New Deal era un programa de intervención estatal. Fue puesto en práctica por Franklin D. Roosevelt.
Medidas para impedir nuevas crisis bancarias
Se abordó un programa para sanear el sistema bancario, para que los bancos ofreciesen seguridad en sus depósitos y préstamos. Se potenció el restablecimiento del sistema crediticio y se reguló el funcionamiento de la bolsa.
Medidas para mejorar las condiciones de los trabajadores
- Se emprendió un programa de fuertes inversiones en obras públicas para crear puestos de trabajo.
- Se forzó a los empresarios a aceptar mejoras sociales.
- Se crearon las bases del Estado de bienestar (estas medidas desaparecieron en los años 50).
Medidas para favorecer el crecimiento de las rentas agrícolas
Se intentó disminuir la producción agrícola para elevar los precios de los productos agrarios y que se recuperasen las rentas de los agricultores. Para ello, se concedieron subvenciones a aquellos que redujesen sus cosechas y el área sembrada.
Resultados y recuperación del New Deal
El New Deal no logró que se recuperasen los niveles de producción de 1929 ni que se eliminase el paro, aunque palió los efectos más graves de la crisis. La recuperación total no se alcanzaría hasta la Segunda Guerra Mundial.
Política económica en Alemania
Impulso de la economía alemana
Con el ascenso de Hitler, se impuso el control estatal sobre la economía. Las inversiones estatales se dirigieron en gran parte a la industria militar y las obras públicas. El servicio militar obligatorio, el fomento de las obras públicas y la fabricación de armamentos favorecieron una reducción drástica del paro. Sin embargo, esta política solo podía sostenerse con una futura guerra.
La Cultura de Masas
Manifestaciones de la cultura de masas
La cultura de masas, basada en la imagen y la palabra, modificó las formas de pensamiento. Se manifestó en medios como la prensa, la radio y el cine.