La Gran Guerra (1914-1918): Fases, Batallas Clave y el Colapso de los Imperios Centrales
Clasificado en Historia
Escrito el en
español con un tamaño de 3,22 KB
Guerra de Movimientos: Fracaso del Plan Alemán
El plan alemán pretendía un triunfo rápido en el frente occidental, derrotando al ejército francés en las primeras semanas de guerra y luego centrar todo su esfuerzo en el frente ruso. Los alemanes, dirigidos por Moltke, penetraron en territorio francés, pero los aliados lograron detener el avance alemán mediante una contraofensiva dirigida por Joffre.
La Batalla del Marne y el Fin de la Ofensiva Rápida
Esta batalla fue un triunfo limitado del ejército francés y supuso el fracaso del plan alemán (conocido como el Plan Schlieffen). A finales de agosto, las tropas rusas invadieron la Prusia Oriental y sorprendieron a los ejércitos alemanes. La contraofensiva alemana logró una importante victoria sobre los rusos en la Batalla de Tannenberg y frenaron su avance.
De la Guerra de Posiciones a la Guerra de Desgaste (1915-1916)
A partir de 1915, la guerra de movimientos dio paso a la Guerra de Posiciones o de trincheras. Los frentes se estabilizaron y los ejércitos fijaron sus posiciones. Los combatientes levantaron una barrera de alambradas para impedir el avance del enemigo.
Expansión del Conflicto
Durante esta fase, entraron en guerra nuevos actores:
- El Imperio Turco (a favor de los Imperios Centrales).
- Italia, Rumanía y Grecia (a favor de los Aliados).
La Guerra de Desgaste
La guerra de desgaste tuvo su principal escenario en el frente occidental en la Batalla de Verdún. Planeada por el Estado alemán, trataba de debilitar al enemigo para obligarle a firmar la paz. Alemania fracasó, y los aliados lanzaron un ataque similar en el Somme; nadie logró la victoria decisiva.
- Frente Oriental: Se aceleró la descomposición del ejército ruso y el régimen zarista.
- Guerra Naval: En el mar, Inglaterra y Alemania lucharon en la Batalla de Jutlandia, que resultó en una victoria británica.
De la Crisis de 1917 al Final de la Guerra
La Crisis de 1917 estuvo marcada por dos eventos cruciales que redefinieron el equilibrio de poder:
1. La Intervención de Estados Unidos
La guerra submarina de Alemania comenzó a perjudicar gravemente a los exportadores estadounidenses. El presidente de Estados Unidos anunció al Congreso su resolución de intervenir, lo que supuso una gran ventaja material y moral para los aliados.
2. La Revolución Rusa y la Paz Separada
En Rusia, los bolcheviques tomaron el poder y en diciembre firmaron un armisticio con Alemania como preludio del Tratado de Paz de Brest-Litovsk. Con este acuerdo se puso fin a la guerra en el frente oriental, permitiendo a Alemania concentrar sus fuerzas en el oeste.
El Armisticio y el Fin de la Primera Guerra Mundial
El ejército alemán se desmoronó debido a la grave situación económica y la llegada de las tropas estadounidenses. El Alto Mando alemán aconsejó a Guillermo II firmar un armisticio, pero este abdicó. El nuevo gobierno socialdemócrata firmó el armisticio, poniendo fin a la Primera Guerra Mundial.