La Gran Recesión: causas, consecuencias y respuestas (2007-2015)

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

LA GRAN RECESIÓN Y LA SALIDA DE LA CRISIS (2007-2015)

Las innovaciones financieras y la inestabilidad de los mercados (desde 1980)

• La multiplicación de las burbujas con la liberalización:

  • Las burbujas bursátiles y sus estallidos fueron frecuentes en las bolsas mundiales [Bolsas de valores, materias primas (oro), combustibles, alimentos y viviendas]
  • En las burbujas, la avaricia de los inversores (rendimiento) se impone al miedo (riesgo)
  • La proliferación de las burbujas desde 1980 se debió a la pérdida del miedo: los inversores y bancos pensaron que podían controlar el riesgo de los mercados
  • La explicación de este fenómeno psicológico está en seis transformaciones relevantes que ocurrieron en los mercados financieros

• Las innovaciones en los mercados financieros:

1ª Las bolsas aumentaron ganando terreno a los bancos comerciales como intermediarios financieros

Esto se explica por la desintermediación de los bancos:

  • En el activo, los bancos se deshicieron de sus carteras industriales y redujeron el crédito a las empresas. Las grandes empresas buscaron financiación en los mercados bursátiles (ventas públicas de acciones, ampliaciones de capital y emisión de bonos y pagarés)
  • En el pasivo, los ahorradores abandonaron los depósitos bancarios adquiriendo los nuevos productos de las nuevas IF no bancarias (“sistema bancario oculto”): fondos de inversión, planes de pensiones y jubilación, productos derivados…

Una estrategia más agresiva de los bancos universales. Para mantener sus ingresos:

  1. Ofrecieron esos nuevos productos (fuera de balance);
  2. Entraron en negocios especulativos (trading, productos derivados);
  3. Aumentaron las comisiones cobradas a los clientes
2º Los inversores institucionales perdieron el miedo al riesgo

Por la seguridad que les proporcionaban los modelos matemáticos de los economistas

Hay dos fases en las estrategias de inversión financiera:

1ª Las decisiones de inversión hasta 1990
  • Los índices bursátiles se confeccionaban semanal y manualmente
  • Las decisiones de inversión se tomaban después de analizar el valor teórico o los gráficos de las cotizaciones, guiándose por el instinto de los expertos en los distintos mercados
  • Los inversores compartían unos principios asentados, como la convicción de que las acciones eran más arriesgadas que los bonos
2º Las decisiones de inversión desde 1990
  • Se impusieron los modelos matemáticos computadorizados, que prometían calcular el riesgo de los distintos activos, al segundo y con exactitud
  • Se generalizaron las teorías de la diversificación de cartera y los modelos de valoración de las opciones: los inversores pensaron que la simple diversificación de los activos aseguraba frente al riesgo.
  • Los modelos matemáticos fallaron porque suponían que los precios de los activos no estaban correlacionados (supuesto irreal)

Entradas relacionadas: