Grandes artistas del siglo XVIII y su influencia en la pintura europea
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 1,95 KB
Jean-Antoine Watteau (1684-1721)
Máximo exponente del género de fiestas galantes. Peregrinación a la isla de Citera (1717).
François Boucher (1703-1770)
Gran cultivador de desnudo femenino, en posturas atrevidas y sensuales. Marie-Louise O’Murphy (1752) Leda y el cisne. Retratos de las favoritas de Luis XV (Madame de Pompadour). Género pastoril, con paisajes teatralizados y pastores convertidos en elegantes damas y caballeros.
Jean-Honoré Fragonard (1732-1806)
Destaca por sus escenas de erotismo alegre y desenfadado. El columpio (1767). El beso robado [o furtivo] (h. 1788).
Marie-Louise-Élisabeth Vigée-Lebrun (1756-1842)
Retratista, entre otros clientes, de María Antonieta (esposa de Luis XVI).
Anton Raphael Mengs (1728-1779)
De origen checo, trabajó para diversas cortes europeas, entre otras para la española desde 1761 hasta su muerte, como pintor del rey Carlos III. No obstante, su presencia en nuestro país transcurrió entre 1761 y 1769; y en un segundo período entre 1774 y 1777. Ejerció una influencia decisiva en la pintura cortesana española, apreciándose su huella en artistas como Bayeu, Maella y Goya. Su admiración por el arte clásico y su amistad con Winckelmann lo orientó hacia el emergente neoclasicismo, y del que se convirtió en un ferviente propagador, a través de sus pinturas y obras teóricas. Por ello, este autor debiera estudiarse en el siguiente tema, dedicado al Neoclásico.
4. LA IMAGINERÍA ESPAÑOLA: SALZILLO (1707-1783)
Considerado como el mejor escultor español del s. XVIII, su vida y producción artística están ligadas a Murcia, que alberga algunas de sus obras más señaladas. Cultivó exclusivamente la temática religiosa, y casi siempre en madera policromada. Sus creaciones se mueven desde una belleza idealizada (Medallón de la Virgen de la Leche: h. 1740) a creaciones naturalistas con acusada expresividad (La última cena: 1761).