Grandes Autores Americanos del Siglo XX: Legado Literario y Obras Clave
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB
Grandes Autores Americanos del Siglo XX: Vidas y Obras Inolvidables
Explora la vida y el legado de algunos de los escritores más influyentes de la literatura estadounidense del siglo XX, cuyas obras capturaron la esencia de una época de profundos cambios sociales y culturales.
Francis Scott Fitzgerald
Francis Scott Fitzgerald, una figura emblemática de la era del jazz, no llegó a graduarse ni combatió en la guerra. Tras el éxito de su novela Al otro lado del Paraíso, se trasladó a París junto a su mujer. En 1925, publicó su obra más famosa, El gran Gatsby, que narra la historia de un hombre triunfador que, habiendo surgido desde abajo, carece de escrúpulos morales para alcanzar el éxito.
Ernest Hemingway
Ernest Hemingway sirvió como conductor de ambulancia durante la Primera Guerra Mundial. Más tarde, se trasladó a París, donde autores exiliados le animaron a escribir obras literarias. Trágicamente, se suicidó.
Su obra más famosa, Fiesta (1926), refleja los valores ligados a su vida: el aprecio por el valor y el riesgo, y la violencia o rudeza de sus personajes. No obstante, aunque el pesimismo abunda, sus historias a menudo acaban en tragedias.
John Dos Passos
John Dos Passos también fue conductor de ambulancia. En sus obras, describe a personajes de clase social humilde, en permanente lucha por su vida y supervivencia.
En Manhattan Transfer, el verdadero protagonista es Nueva York. Los seres que lo habitan son egoístas e hipócritas, marcados por la codicia y el egoísmo. La obra presenta un protagonismo colectivo, incorpora materiales no narrativos y utiliza una técnica casi cinematográfica.
John Steinbeck
La obra maestra de Steinbeck es Las uvas de la ira (1939), el mejor testimonio de la Gran Depresión que siguió al crac del 29. En ella se narra la penuria de una familia de granjeros que son despojados de sus tierras y emprenden un largo viaje hacia California, la "tierra prometida", donde se ven obligados a malvivir en un campamento, trabajar en condiciones penosas por salarios miserables y sufrir el rechazo social.
William Faulkner
William Faulkner pertenece a la misma generación de estos autores, ya que nacieron en la misma época y poseía una voluntad renovadora; sin embargo, no formó parte de su círculo ni compartió sus vivencias. Faulkner creó su propio estilo y su propio universo. Su método de escritura se caracterizó por la dedicación obsesiva y el esmero formal.
El ruido y la furia (1929) es una de sus obras más vanguardistas: bajo el influjo de Ulises de Joyce, experimenta con el flujo de conciencia, los saltos en el tiempo y los diferentes puntos de vista narrativos.
Faulkner combina la rebeldía con el tradicionalismo.