Grandes Autores y Géneros de la Poesía Romana: Didáctica y Epigramática
Clasificado en Latín
Escrito el en
español con un tamaño de 2,85 KB
Poesía Didáctica Romana
En la poesía didáctica romana, destacamos a los siguientes autores:
Lucrecio
Es un autor del siglo I a.C. Su obra, De rerum Natura, es un extenso poema donde se expone el pensamiento epicúreo, ayudando a eliminar el temor a los dioses y a la muerte que atenaza al hombre. Consta de seis libros, donde se desarrolla la filosofía epicúrea, la sensación y la visión. Además, se presenta el origen y evolución del mundo y, por último, se tratan fenómenos meteorológicos y otros accidentes naturales.
Virgilio
Su obra didáctica son las Geórgicas, donde presenta la vida en el campo como un ideal en el que el hombre puede vivir en armonía con la naturaleza.
Ovidio
Con Metamorfosis y Fastos. (Nota: Estos textos se mencionan aquí si se requiere una referencia a sus obras didácticas o narrativas extensas).
Pero en este género destaca especialmente Fedro con «La Fábula». Los personajes de sus fábulas representan los vicios y virtudes de los hombres y contenían una finalidad moral. Este género toma su sentido formal del griego Esopo, además de contener una crítica social y política. Por último, Fedro escribió cinco libros de fábulas llamadas Fabulae Aesopiae.
La Poesía Epigramática
Los epigramas son composiciones breves e ingeniosas, de tema variado, con intención satírica o festiva.
El epigrama romano destaca por su carácter satírico, jocoso o de invectiva.
Autores Romanos de Epigramas
Entre los autores romanos que escribieron epigramas, destacan:
Catulo
Escribió epigramas de tipo amoroso y satírico.
Virgilio
En su Catalepton tiene una colección en yambos.
Horacio
Tiene unos epigramas atrevidos y subidos de tono que tienen que ver con este dios de la fertilidad.
Marcial: El Maestro del Epigrama
Marcial es considerado el maestro del epigrama. Su primer libro, Liber Spectaculorum, fue escrito con motivo de la inauguración del Coliseo. En su obra principal, Epigramas, refleja la vida y las costumbres de la sociedad romana sin intención moralizante, solo con el fin de entretener y divertir. Sus temas son variados: los espectáculos, los banquetes, los defectos físicos, el sexo, etc.
Estilo y Técnica de Marcial
A Marcial le bastan cinco o seis versos para decir todo, guardando para el último la descarga final (el fulmen). Sus versos suelen estar bien elaborados, ya que alternan dísticos elegíacos y trímetros yámbicos.