Grandes Autores de la Literatura Española: Modernismo, Generación del 98 y Realismo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Grandes Figuras del Modernismo y la Generación del 98 en España

Rubén Darío: El Padre del Modernismo Hispano

  • El Modernismo entra en España gracias a él.
  • Obras destacadas:
    • Azul: Obra compuesta por cuentos y poesías.
    • Prosas Profanas: Encarna la plenitud del Modernismo.
    • Cantos de Vida y Esperanza: Libro que se presenta en un tono oscuro, filosófico e íntimo, y refleja temas como el paso del tiempo.

Antonio Machado: La Voz Poética de la Generación del 98

  • Obras clave:
    • Soledades, Galerías y Otros Poemas: El Modernismo se refleja en temas como Dios, el tiempo, la muerte y la infancia.
    • En Campos de Castilla: Proyecta sus sentimientos sobre el paisaje castellano.
    • Nuevas Canciones: Refleja lo conceptual.

Juan Ramón Jiménez: La Búsqueda de la Belleza y la Eternidad

  • Obras orientadas a la búsqueda de la belleza, la eternidad y el conocimiento.
  • Tres etapas distintivas:
    • Etapa Sensitiva

      • Composiciones de temática modernista, con musicalidad en los versos y énfasis en el paisaje.
      • Ejemplos: Poemas Mágicos y Dolientes, Arias Tristes.
    • Etapa Intelectual

      • Emprende un camino ornamental y renuncia al Modernismo, con depuración estilística y sobriedad.
      • Ejemplo: Diario de un Poeta Recién Casado.
    • Etapa Verdadera

      • Obras escritas en el exilio.
      • Ejemplos: En el Otro Costado, Dios Deseado y Deseante.

Pío Baroja: El Crítico Decepcionado de la Sociedad

  • Escribió novelas, cuentos y ensayos donde se muestra crítico y decepcionado con la sociedad.
  • Obras representativas:
    • A la Tierra Vasca.
    • La Lucha por la Vida: Refleja la lucha de los suburbios de Madrid.
    • La Raza: Muestra una impresión del atraso cultural.

Miguel de Unamuno: El Innovador de la Novela y Pensador Existencial

  • Fue uno de los mayores renovadores de la novela de principios de siglo.
  • Fundador de la nivola: Un tipo de novela con poca acción en la que la importancia recae en los diálogos.
  • Niebla: Obra maestra en este género.
  • Ensayos que recogen sus reflexiones sobre la preocupación por España:
    • Vida de Don Quijote y Sancho.
    • Por Tierras de Portugal.

José Martínez Ruiz "Azorín": El Maestro de la Descripción Minuciosa

  • Sus novelas, con poca acción, adquieren importancia por las descripciones minuciosas y sugerentes que recrean los detalles cotidianos, con un estilo de subjetivismo, precisión y claridad.
  • Obras destacadas:
    • La Voluntad.
    • Doña Inés.

Ramón María del Valle-Inclán: El Creador del Esperpento

  • Exponente de la prosa modernista con sus Sonatas (cuatro novelas).
  • Características del Esperpento:

    • Mezcla de lo trágico y lo grotesco.
    • Caricaturización, animalización y cosificación de personajes.
    • Presencia de ambientes y situaciones degradantes.
    • Diálogos absurdos.
    • Distorsión del lenguaje.
  • Obra cumbre: Luces de Bohemia.

La Novela Realista Española: Temas y Técnicas

Características de la Novela Realista

  • Temas recurrentes:

    • Amor con dificultades y adulterio.
    • Clericalismo y anticlericalismo (tema religioso).
    • Política presente, abordada en función de la ideología (liberal-conservadora).
    • Enfrentamiento campo-ciudad.
  • Técnicas narrativas:

    • Narrador omnisciente.
    • Empleo de estilo indirecto libre.
    • Descripciones minuciosas.
    • Abundancia de diálogos.
    • Profundización en el carácter de los personajes.
  • Uso del lenguaje:

    • Interés en adaptar el lenguaje a la personalidad del personaje.
    • Riqueza léxica.

Benito Pérez Galdós: El Cronista de la Sociedad Española

  • Uno de los autores más representativos de las letras castellanas.
  • Clasificación de sus novelas:

    • Novelas de la primera época:

      • Ejemplos: La Fontana de Oro, Doña Perfecta, La Familia de León.
      • En su mayoría, novelas de tesis que plantean enfrentamientos ideológicos.
    • Novelas españolas contemporáneas:

      • Ejemplos: La Desheredada, Tormento, Fortunata y Jacinta.
      • Obras ambientadas en Madrid que muestran de forma crítica la sociedad española.
    • Novelas espiritualistas:

      • Protagonizadas por personajes que encarnan valores morales como la fe.
      • Ejemplos: Misericordia, Nazarín.
  • Episodios Nacionales: Conjunto de 46 obras de forma novelada que ofrecen una visión de la historia de España.

Entradas relacionadas: