Grandes Autores y Obras Clave de la Generación del 27
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB
La Generación del 27: Autores y Obras Esenciales
La Generación del 27 fue un grupo de poetas españoles que surgió en el panorama cultural alrededor de 1927, caracterizado por la convivencia de la tradición y la vanguardia. A continuación, se presentan sus principales figuras y sus obras más destacadas:
Pedro Salinas
- Características: Sencillez, verso corto y sin rima, muy elaborado.
- Obra Poética:
- Presagio, Seguro azar, Fábula y signo (con temas futuristas).
- La voz a ti debida y Razón de amor (sus obras mayores, donde el amor se aborda con un enfoque reflexivo y emocional, anti-romántico).
Jorge Guillén
- Características: Poeta puro e intelectual; su poesía busca lo esencial.
- Obra Poética:
- Aire nuestro (que incluye Cántico, Fe de vida, caracterizada por el entusiasmo ante el mundo y la vida).
- Clamor (subtitulado Tiempo de historia, donde aborda las fuerzas negativas que ensombrecen el mundo: la muerte, el mal, la injusticia, el desorden, la guerra, y la idea de que el hombre está mal hecho).
- Homenaje (dedicado a personajes históricos y escritores ilustres).
- Y otros poemas y Final (sus últimas composiciones).
Gerardo Diego
- Características: Eco de todas las tendencias de la poesía de su tiempo, fusionando vanguardias, formas tradicionales y clásicas.
- Obra Poética:
- Imagen y Manual de espumas (poemarios creacionistas).
- Soria y Versos humanos (clasicismo tradicional).
- Fábula de Equis y Zeda (poesía gongorina).
Dámaso Alonso
- Características: Poesía existencial.
- Obra Poética:
- Poemas puros, poemillas de la ciudad, El viento y el verso (poesía pura y gusto por las cancioncillas tradicionales).
- Hijos de la ira (poesía desarraigada, amarga y desgarrada, como Oscura noticia).
- Hombre y Dios y Gozos de la vista (con inquietudes religiosas).
Vicente Aleixandre
- Características: Su tema central es el impulso afectivo y solidario de fusión entre la naturaleza y el hombre, con una fuerte influencia del surrealismo.
- Etapas y Obras:
- Primera Etapa (Surrealista): Ámbito (todavía neorromántico), La destrucción o el amor, Espadas como labios, Pasión de la tierra.
- Segunda Etapa (Poesía Social): En un vasto dominio, Retratos con nombre.
- Tercera Etapa (Vuelta al Surrealismo y Meditación): Poemas de la consumación (meditaciones sobre sí mismo y su obra).
Federico García Lorca
- Características: Su tema principal es el destino trágico y la frustración; dominio de técnicas y recursos poéticos, incluyendo procedimientos vanguardistas.
- Obra Poética:
- Libro de poemas (modernista).
- Canciones (con influencias de canciones tradicionales infantiles, abordando la frustración y el destino trágico).
- Poema del Cante Jondo (motivos más sombríos del cante popular andaluz).
- Romancero gitano (gitanos marginados en un mundo hostil, con un destino trágico e imposibilidad de realización personal).
- Poeta en Nueva York (la opresión del hombre en la gran urbe).
- Teatro: Su teatro explora el conflicto entre la realidad y el deseo, con obras como La zapatera prodigiosa, Amor de Don Perlimplín con Belisa en su jardín y La casa de Bernarda Alba.
Rafael Alberti
- Características: Gran variedad de temas y registros.
- Obra Poética:
- Poesía de raíz popular: Marinero en tierra, La amante, El alba del alhelí.
- Mezcla de barroquismo culto (Góngora) y vanguardismo: Cal y canto.
- Surrealismo como expresión de una crisis personal: Sobre los ángeles.
- Poesía del exilio: A la pintura, Retornos de lo vivo lejano, Roma, peligro para caminantes (1968).
- Teatro: El hombre deshabitado, Noche de guerra en el Museo del Prado.
Luis Cernuda
- Características: Íntima insatisfacción ante la vida y el conflicto entre la realidad y el deseo. Se caracteriza por su gusto por el lenguaje hablado y el tono coloquial, y utiliza generalmente el verso libre.
- Obras: Todas sus obras poéticas se agrupan bajo un título común: La realidad y el deseo, que incluye:
- Perfil del aire
- Égloga, elegía, oda
- Un río, un amor
- Los placeres prohibidos
- Donde habite el olvido
- Las nubes
- Como quien espera el alba
- Desolación de la quimera
Otros Autores Destacados
Otros miembros importantes de la Generación del 27 incluyen a Emilio Prados y Manuel Altolaguirre.