Grandes Catedrales Góticas: Notre Dame de Amiens, Reims y París

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

Grandes Catedrales Góticas: Un Recorrido Arquitectónico por Notre Dame

Las catedrales de Notre Dame en Francia son emblemas de la arquitectura gótica, cada una con características distintivas que reflejan la evolución y la maestría de este estilo. A continuación, exploramos las particularidades arquitectónicas de tres de las más icónicas: Notre Dame de Amiens, Notre Dame de Reims y Notre Dame de París.

Notre Dame de Amiens: La Ascensión Vertical

La Catedral de Notre Dame de Amiens, un pináculo del gótico clásico, se distingue por su impresionante verticalidad y la integración de sus volúmenes.

  • Los absidiolos forman parte del semicírculo del ábside, con una integración notable, aunque uno de ellos sobresale ligeramente.
  • El gótico, en su esencia, descarta el uso de la cúpula.
  • Su cimborrio es delgado y alto, evocando la forma de una aguja o flecha.
  • Después del transepto, el presbiterio adopta una forma absidial.
  • La yuxtaposición de volúmenes está atenuada, lo que le confiere una apariencia de integración interna.
  • Las torres son rectangulares y no puntiagudas, una característica menos común en el gótico pleno.
  • Presenta un arco principal de gran tamaño que supera las puertas de acceso.
  • El Portal Occidental es conocido como "portal real" debido a las imágenes que representan a reyes.
  • El rosetón aporta ligereza y dinamismo, con un diseño muy elaborado.
  • La estructura se sustenta en una bóveda de crucería.
  • El muro es alto y abierto, con arcos apuntados.
  • Los vitrales son translúcidos, permitiendo una gran entrada de luz.
  • Predomina el uso de líneas verticales, que evocan una idea de ascensión.
  • El transepto es corto y central.
  • El absidiolo central sobresale, mientras que los demás están integrados.
  • Cuenta con robustos contrafuertes.
  • Los haces de columnillas (o 'ases') contribuyen a la verticalidad.
  • Las nervaduras confieren ligereza a la estructura.
  • Su planta es de cruz latina.
  • Cuatro pilares principales sostienen el cimborrio.
  • La articulación del muro interior presenta cuatro niveles: 1) arquería, 2) galería, 3) triforio, y 4) claristorio.

Notre Dame de Reims: Innovación y Luz

La Catedral de Notre Dame de Reims, lugar de coronación de los reyes de Francia, muestra una evolución en el estilo gótico, destacando por su luminosidad y la integración de sus elementos.

  • Presenta capillas (absidiolos) en la girola.
  • El transepto es cada vez menos destacado, mientras que los contrafuertes son muy prominentes.
  • Sus torres son chatas, sin agujas.
  • El portal se eleva sobre el arco.
  • Cuenta con un rosetón típico y, de manera inusual, sus tímpanos son vitrales, a diferencia de los tímpanos de piedra usuales.
  • El transepto está disimulado, apenas perceptible desde el exterior.
  • No hay trabajo decorativo en los haces de columnillas.
  • Los absidiolos no se destacan visualmente.

Notre Dame de París: Transición y Majestuosidad

La Catedral de Notre Dame de París, un ícono mundial, representa un arte de transición que sentó las bases para el Renacimiento, caracterizándose por su monumentalidad y la búsqueda de la luz.

  • No hay una cruz latina externa visible, ya que el transepto no sobresale, aunque sí se forma internamente entre las naves centrales.
  • Posee una aguja alta en el cimborrio.
  • Sus torres están inconclusas, lo que las hace menos representativas del estilo gótico pleno.
  • Se observa un claro apuntamiento de los arcos.
  • Cuenta con rosetones de gran tamaño, destacando el enorme rosetón norte.
  • Las nervaduras son un elemento clave en su estructura.
  • Representa un arte de transición, en constante desarrollo, que sentará las bases para el Renacimiento.
  • La bóveda, inicialmente cuatripartita, también presenta secciones sexpartitas.
  • Posee numerosas ventanas que proporcionan gran iluminación, reduciendo la superficie de muro.
  • El portal mantiene las mismas divisiones que el románico, pero con un tipo de arco diferente.
  • El exterior de la bóveda de crucería está cubierto por un tejado a dos aguas de madera, que protege la estructura y evita la acumulación de agua.
  • Se utilizaron estructuras de madera en su construcción, como las cimbras (andamios).
  • Los espacios interiores están inundados de luz, evocando la presencia divina en la catedral.
  • Los vitrales, vidrios de colores e imágenes que forman mosaicos, son un elemento central.
  • La articulación del muro interior presenta cuatro niveles (arcos formeros, galería, triforio, claristorio) que enfatizan la elevación.
  • Los rosetones, vitrales redondos ubicados en los laterales del transepto, hacen alusión a la Virgen María.
  • Se observa una proporción de mucho más vidrio que piedra.
  • Aumenta la elaboración y el dinamismo de la decoración y los vitrales.
  • Presenta elementos y figuras, como gárgolas (algunas con connotaciones diabólicas, otras no), en la parte superior.

Entradas relacionadas: