Grandes Civilizaciones Antiguas: Arte, Arquitectura y Legado Cultural

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

Civilizaciones Antiguas: Un Viaje por su Arte y Arquitectura

Civilización Persa

  • Religión: Monoteístas, seguidores del Zoroastrismo (o Mazdeísmo), con Zoroastro como profeta. Creencia en Ahura Mazda (el bien) y Ahriman (el mal).
  • Arquitectura y Arte: No requerían templos para su culto. Su arte se manifestaba principalmente en palacios.
  • Ciudades Importantes: Susa y Persépolis.
  • Arquitectura Funeraria: Destacan las tumbas de Darío y Ciro.
  • Influencias y Materiales: Influenciados por las culturas egipcia y mesopotámica. Utilizaban mosaico, adobe y ladrillo en sus construcciones.

Arte Cretense

Se divide en dos periodos principales:

  1. Minoico:
    • Fases: Prepalacial, Palacial y Neopalacial.
    • Propósito: Su arte tenía un fin principalmente ornamental.
    • Estilo: Caracterizado por ser localista.
  2. Micénico (Aqueos):
    • Arquitectura: Predominantemente militar y funeraria.
    • Ciudades: Fortificaban sus asentamientos con murallas.
    • Ejemplo Notorio: La Máscara de Agamenón.

Mesopotamia: La Cuna de la Civilización

  • Geografía: Ubicada "entre ríos" (Tigris y Éufrates).
  • Cultura: Ausencia de un culto prominente a la muerte. Caracterizada por constantes guerras.
  • Materiales y Arquitectura: Utilizaban materiales pobres como ladrillo, adobe y barro. Su arquitectura tenía un marcado carácter cívico.
  • Construcciones Emblemáticas: Zigurat (ejemplos en Ur y Babilonia).
  • Culturas Destacadas: Sumerios, Babilonios, Hititas, Asirios, Persas, Neosumerios, Neobabilónicos.

Antiguo Egipto: Arte y Simbolismo

Principios Artísticos Fundamentales:

  1. Ley de Torsión: El cuerpo se representa con una torsión característica.
  2. Jerarquía: Las figuras de dioses y personajes importantes se representaban con mayor tamaño. El pie izquierdo se adelantaba.
  3. Hieratismo: El faraón se muestra sin emociones, idealizado en su representación.
  4. Ley de Frontalidad: Las figuras se representaban de frente.

Tipos de Construcciones Funerarias:

  • Mastabas
  • Pirámides Escalonadas
  • Pirámides (Keops, Kefrén, Micerino)

Nota: La Escultura de Nefertiti es un ejemplo icónico del arte egipcio, aunque no es una construcción funeraria.

Paleolítico: Los Orígenes del Arte

  • Período: El más extenso de la prehistoria.
  • Creencias: Marcado por el pensamiento mágico, animista y totemista.
  • Herramientas: Fabricadas con marfil, piedra y hueso.
  • Estilo de Vida: Nómada.
  • Manifestaciones Artísticas:
    • Pictografía: En cavernas (arte rupestre).
    • Arte Mobiliario: Pequeñas esculturas transportables (ejemplo: Venus de Lespugue).

Neolítico (10000 a 3000 a.C.): La Revolución Agrícola

  • Cambios Sociales y Culturales:
    • Desarrollo del culto a los muertos.
    • Surgimiento de la agricultura y la ganadería.
    • Transición de un estilo de vida nómada a sedentario.
  • Innovaciones Tecnológicas:
    • Desarrollo de la alfarería y la cestería.
    • Primeras técnicas textiles.
  • Arte: Caracterizado por ser esquemático.
  • Arquitectura Megalítica:
    • Menhires
    • Dólmenes
    • Stonehenge
  • Primeros Asentamientos Urbanos:
    • Jericó (conocida como el "Jardín del Edén" en Palestina).
    • Mohenjo-Daro (ubicada en el actual Irak).

Arte Micénico: Fortalezas y Aristocracia

  • Ciudades: Fortificadas con imponentes murallas.
  • Escultura: Carecía de escultura monumental.
  • Influencia: Fuertemente influenciado por la religión.
  • Público: Su arte estaba dirigido principalmente a la aristocracia y la corte.
  • Sociedad: Destacaban por su liderazgo en batallas.
  • Arquitectura: Predominantemente funeraria y militar.
  • Conocimiento: Se tiene poca información sobre su vida cotidiana.

Arte Griego: La Búsqueda de la Perfección Humana

El arte griego ejerció una influencia fundamental en el arte occidental, caracterizándose por:

  • Mayor realismo, abandonando el esquematismo.
  • Basado en el humanismo, donde el ser humano se convierte en el centro y medida de todo.
  • Religión politeísta.

Principios Fundamentales:

  1. Antropocentrismo: El cuerpo humano como eje central de la representación.
  2. Búsqueda de la Belleza: Todo debía poseer una estructura geométrica y matemática.
  3. Idealización: Representación de la perfección.
  4. Urbanismo: Desarrollo de espacios religiosos y públicos.

Períodos del Arte Griego:

  1. Arcaico:
    • Período de experimentación.
    • Influencia de las referencias egipcias y mesopotámicas.
    • Artistas generalmente anónimos.
    • Ejemplo: Frontón del Templo de Egina.
  2. Clásico:
    • Mayor realismo y equilibrio.
    • Autores Destacados: Mirón (conocido por el Discóbolo), Fidias, Praxíteles.
  3. Helenístico:
    • Influencia oriental.
    • Estilo más naturalista y dramático.

Entradas relacionadas: