Grandes Compositores y el Nacionalismo Musical: Obras Clave y Biografías
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB
Características del Nacionalismo Musical
El nacionalismo musical se distingue por:
- Interés por el propio folclore, considerado la esencia expresiva del canto y la música de un pueblo.
- Expresión del sentimiento nacionalista, a menudo como manifestación política.
- Huida de las formas clásicas tradicionales.
- Gran variedad y riqueza melódica.
El Nacionalismo Musical en Europa: Compositores y Obras Clave
El Nacionalismo Ruso: El Grupo de los Cinco
En Rusia, el movimiento nacionalista se inicia con la figura de Mijaíl Glinka y su ópera Una vida por el Zar, con la que intentó crear un género nacional basado en el folclore ruso. Su influencia tuvo continuación con el Grupo de los Cinco, formado por:
- César Cui, con la ópera El prisionero del Cáucaso.
- Mily Balákirev, con el poema sinfónico Tamara.
- Aleksandr Borodín, con la ópera El príncipe Ígor y el poema sinfónico En las estepas del Asia Central.
- Modest Músorgski, con las obras programáticas Una noche en el Monte Pelado y Cuadros de una exposición.
- Nikolái Rimski-Kórsakov, con Scheherazade y la ópera Sadko.
Nacionalismo en Checoslovaquia y Hungría
En Checoslovaquia, el nacionalismo está representado por Bedřich Smetana con el ciclo de poemas sinfónicos Mi patria, y por Antonín Dvořák, célebre por la Sinfonía del Nuevo Mundo.
En Hungría, los compositores más importantes son Béla Bartók y Zoltán Kodály, ambos autores de numerosas investigaciones y recopilaciones del folclore húngaro.
Richard Wagner: Vida, Música y Obras
Vida
Fue compositor, director de orquesta, poeta y teórico musical. Es conocido principalmente por sus óperas.
Música
El estilo musical tardío de Wagner, con su exploración sin precedentes de la expresión emocional, introdujo nuevas ideas en la armonía, el proceso melódico y la estructura operística. Durante su vida y años después, Wagner inspiró una devoción fanática.
Obras
Música Instrumental
Orquestal
- Kaisermarsch
- Siegfried Idyll
Música de Cámara
- Cuarteto de cuerda en re mayor
Música Vocal
Óperas
- La boda
- La prohibición del amor
- El holandés errante
Manuel de Falla: Biografía, Estilo y Composiciones
Vida
El 23 de noviembre de 1876 nace Manuel de Falla. Soñaba con ser escritor, y sus primeros contactos con la música proceden de las enseñanzas de su madre y de profesores locales. El mismo Falla cuenta que, a los 17 años, en medio de un concierto en el que se interpretaban, entre otras, obras de Grieg, sintió que su vocación definitiva era la música.
Música
En obras como El retablo de Maese Pedro, se percibe cómo la influencia de la música folclórica es menos visible que una suerte de neoclasicismo al estilo de Ígor Stravinski. En contraste, en sus obras anteriores, Falla hacía gala de una extensa paleta sonora.
Obras
Música Instrumental
Orquestal
- Noches en los jardines de España
- El amor brujo
- El sombrero de tres picos
- El barbero de Sevilla
Música de Cámara
- Mireya
- Cuarteto de piano
- Romanza de violonchelo y piano
- Serenata andaluza para violín y piano
Música Vocal
Óperas
- El Conde de Villa Mediana
- El retablo de Maese Pedro
Piotr Ilich Chaikovski: Vida, Estilo y Composiciones Clave
Vida
Nacido en una familia de clase media, la educación que recibió Chaikovski estaba dirigida a prepararle como funcionario. En contra de los deseos de su familia, decidió seguir una carrera musical y en 1862 accedió al Conservatorio de San Petersburgo, graduándose en 1865.
Música
Las melodías de Chaikovski van del «estilo occidental al estilismo de canciones populares y, en ocasiones, a las mismas canciones populares». Experimentó en ocasiones con métricas inusuales, aunque usualmente, como en sus melodías de danza, empleaba una firma, en esencia un compás regular.
Obras
Música Instrumental
Orquestal
- Concierto para piano n.º 1
- Concierto para violín en re mayor
- Obertura 1812
- Romeo y Julieta (Obertura-Fantasía)
- Cuarta Sinfonía en fa menor
- Quinta Sinfonía en mi menor
- Sexta Sinfonía en si menor (Patética)
Música de Cámara
- Adagio en do mayor
- Souvenir de Florencia
- Meditación en re menor
Ballet
- El Cascanueces
- El lago de los cisnes
- La bella durmiente