Grandes Corrientes Arquitectónicas: Del Románico a la Vanguardia y la Cúpula de Brunelleschi

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Movimientos Arquitectónicos Clave

Racionalismo Arquitectónico

El Racionalismo se caracteriza por la predilección por las formas geométricas simples, con criterios ortogonales. Emplea el color y el detalle constructivo en lugar de la decoración sobrepuesta, y concibe el espacio arquitectónico de manera dinámica. Hace un uso limitado de nuevos materiales como el acero, el hormigón o el vidrio.

Organicismo Arquitectónico

La arquitectura orgánica, también conocida como organicismo arquitectónico, es una filosofía que promueve la armonía entre el hábitat humano y el mundo natural. A través del diseño, busca comprender e integrar el sitio, los edificios, el mobiliario y el entorno para que se conviertan en parte de una composición unificada y correlacionada.

Tecnologismo o Arquitectura High-Tech

Las características principales de la arquitectura High-Tech son variadas, incluyendo la exposición de componentes técnicos y funcionales de la construcción, una disposición relativamente ordenada y un uso frecuente de componentes prefabricados. Las paredes de vidrio y las estructuras de acero son muy populares en este estilo. Estas características, en conjunto, generaron una estética industrial. La técnica, en algunos aspectos, constituyó la base del fundamento estético de las construcciones.

En lo que respecta al diseño interior, había una preferencia por utilizar objetos familiares a la industria; por ejemplo, recipientes usados en la industria química como jarrones para flores. El objetivo era el uso de la estética industrial, buscando brindar a la gente una familiaridad entre el espacio de trabajo industrial y el lugar donde viviría o se entretendría. El movimiento buscó dar a todo una apariencia industrial.

La Catedral de Santa María del Fiore: Un Hito Gótico y Renacentista

Arquitectura Gótica en Florencia

La Catedral de Santa María del Fiore (Santa Maria dei Fiori) en Florencia es una imponente catedral gótica, cuya construcción se inició en 1296 bajo la dirección del arquitecto Arnolfo di Cambio. Fue continuada a partir de 1331 por Giotto, quien diseñó su icónico campanario exento, y posteriormente por otros arquitectos. La catedral presenta una planta de cruz latina con tres naves. Como es característico del gótico italiano, tiende a la horizontalidad y a la policromía, lograda mediante la intercalación de hiladas de piedra y mármol.

La Innovación de la Cúpula de Brunelleschi

La finalización de la cúpula de la catedral representó un desafío monumental, tardando 25 años en completarse, a pesar de que la construcción del templo ya llevaba 130 años en curso. En 1418, se convocó un concurso para cubrir la vasta nave central. Filippo Brunelleschi fue el único que logró presentar una propuesta firme y un plan de acción meticulosamente estudiado.

El triunfo de Brunelleschi sobre sus competidores se debió en gran parte a su detallado plan de ejecución, que consideraba hasta el más mínimo detalle. Introdujo un revolucionario sistema de construcción sin cimbras, una técnica que permitía que la cúpula se autosostuviera durante su edificación. A medida que la cúpula ascendía, se iba cerrando sobre sí misma. Los andamios se anclaban directamente al tramo de cúpula ya construido para permitir su elevación progresiva. Inicialmente, los andamios se colocaban en el lado interior, mientras que, a partir de aproximadamente un tercio de la altura total, comenzaron a situarse en la cara exterior. Los orificios necesarios para anclar los andamios servirían más tarde para facilitar la ventilación y la entrada de luz.

Características de la Arquitectura Románica

Tipologías Edificatorias Románicas

En la arquitectura románica se distinguen tres tipologías de edificios importantes: iglesias, monasterios y castillos.

  • Iglesias: Solían situarse en el medio rural, donde residía la mayoría de la población. Eran, en su mayoría, edificios sencillos de aspecto macizo, caracterizados por gruesos muros y pocas ventanas. Esto resultaba en interiores oscuros, creando un ambiente de inquietud y temor entre los fieles, en su mayoría humildes campesinos, que acudían a las ceremonias religiosas.
  • Monasterios: Eran los edificios donde vivían las comunidades de monjes y monjas. Algunos de ellos funcionaban como verdaderos centros económicos y culturales, poseyendo extensas propiedades con tierras de cultivo y campesinos a su cargo, además de albergar bibliotecas y escritorios donde los monjes copiaban manuscritos.
  • Castillos: Servían como viviendas de los señores feudales y como fortalezas defensivas.

Elementos Característicos del Románico

Los edificios románicos se distinguen fundamentalmente por cuatro elementos característicos:

  • La planta de cruz latina (en las iglesias)
  • El arco de medio punto
  • La bóveda de cañón
  • El contrafuerte

Entradas relacionadas: