Grandes Crisis Económicas del Siglo XX y XXI: Impacto Global y Respuestas Nacionales
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 6,66 KB
Las Consecuencias Económicas de la Primera Guerra Mundial y la Crisis de los Años 30
El Impacto de la Gran Guerra y sus Secuelas
- La **Primera Guerra Mundial**: magnitud de las pérdidas humanas y materiales.
- Los **Tratados de Paz** y las **reparaciones** impuestas.
- La **crisis de reconversión de 1920**.
- La reinstauración del **patrón oro**.
- La **recuperación económica** para Alemania, Francia, Gran Bretaña y Estados Unidos.
Transformación de las Estructuras Económicas Internacionales
- Pérdida del **liderazgo británico**.
- El desarrollo industrial y la evolución de la economía internacional: Europa pierde peso.
- El **capitalismo** y sus desafíos en el periodo de entreguerras.
La Gran Depresión y sus Ramificaciones
- La **especulación bursátil** en los Estados Unidos (1926-1929).
- El **Crac de Wall Street**.
- La **depresión económica norteamericana**: su mecánica y extensión.
- Propagación de la depresión a través de capitales y comercio, y el auge del **proteccionismo**.
Políticas frente a la Crisis y la Recuperación
- El **Keynesianismo** como respuesta teórica.
- Estados Unidos y el **New Deal**: el papel del **gasto público**.
- Balance desigual de las políticas de recuperación.
- La **Gran Depresión** como factor que condujo a la **Segunda Guerra Mundial**.
España: De la Restauración a la Guerra Civil (1880-1936)
El Sistema Político y sus Desafíos
- El sistema político de la **Restauración**: el **turnismo**.
- La Constitución: mezcla de principios moderados y democráticos.
Transformaciones Económicas y Sociales
- La **crisis agraria española**: causas y tardía manifestación.
- Consecuencias de la crisis: expansión de otros cultivos y **desempleo**.
- La **emigración exterior**.
- Pérdida de las **colonias** y sus implicaciones económicas.
- El despegue de la **siderurgia vizcaína** tras la crisis colonial.
- Problemas asociados: **retraso tecnológico** y **costes elevados**.
Políticas Económicas y Cambios Estructurales
- La **política arancelaria** hasta 1870: tendencias librecambistas.
- El viraje **proteccionista**.
- Cambio político: la **Dictadura** y la **República**.
- La **transición demográfica** y sus razones.
- Cambios en el **sector agrario**: mejoras significativas.
- El impacto de la **electrificación**: fuertes inversiones.
- El desarrollo del **sector de bienes de equipo**.
El Sistema Financiero y el Crecimiento
- El **sistema financiero** rudimentario, sin un banco central.
- Nueva orientación del sistema financiero: aparición de nuevas bancas y entidades mixtas.
- El **crecimiento económico**.
- El crecimiento de la **inversión pública**.
La Crisis del Petróleo y sus Consecuencias
Orígenes y Manifestaciones de la Crisis
- Antecedentes de la crisis: problemas económicos preexistentes.
- La **crisis del petróleo de 1973**: el embargo petrolero a países que apoyaron a Israel en la guerra.
- **Estanflación** (recesión e inflación simultáneas).
- La recuperación de 1976 por la estabilización de los precios del petróleo.
- La **crisis de 1979**: guerra Irán-Irak y el consiguiente aumento del precio del petróleo.
Debates Económicos y Nuevas Tendencias
- El ciclo expansivo de 1984-1990: fuerte recuperación y aparición de nuevos sectores.
- **Keynesianos** vs. **Monetaristas**: debate sobre las causas de la crisis (factores externos vs. fallos del capitalismo).
- El fracaso del **Keynesianismo**: inflación y déficit público.
- La alternativa **monetarista** y **neoliberal**: mercado libre y políticas deflacionistas.
Transformaciones Productivas y Globales
- La crisis definitiva del **fordismo**: cambio técnico, **desempleo** y **precarización laboral**.
- Una nueva trayectoria tecnológica: la **automatización programable**, integración y flexibilidad.
- El **toyotismo**: el sistema *just in time*.
- La **Nueva División Internacional del Trabajo**: cambio del centro a la periferia.
- La **Fábrica Mundial**: aparición de nuevos países industriales, mundialización de mercados, trabajo y **terciarización** de economías.
El Colapso Financiero de 2008 desde una Perspectiva Histórica
Factores Estructurales de la Crisis
- La **financiarización** de la economía: caída de beneficios y **deslocalización**.
- La **distribución de la renta**: disminución y deterioro.
- Descenso de los salarios y aumento del consumo: incorporación de la mujer al mercado laboral, incremento de la jornada y **endeudamiento**.
Problemas Estructurales de la Economía Española
- Continuidad de una política económica esencialmente **neoliberal**.
- La **herencia franquista**: muy baja **productividad laboral**.
- La **productividad**: un problema no resuelto.
- La herencia franquista: un estado subdesarrollado y política fiscal injusta.
- El grave problema del **déficit exterior** (principalmente comercial).
- La **fiscalidad**: bajos impuestos en comparación con la UE.
- Bajo **gasto social**.
- **Infraestructuras**: enormes sumas de dinero público en autovías y AVE.
Evolución de la Política Económica Española (1982-2009)
- Objetivo: reducir desequilibrios con una orientación cada vez más capitalista.
- La **política presupuestaria** (1979-1990): primero aumento de la presión fiscal y el gasto; luego: políticas monetarias, financieras y fiscales muy restrictivas.
- La recuperación (1985-1993): mejora del contexto internacional y buena situación de España.
- Claves del periodo 1993-2007: modelo de crecimiento basado en la **construcción**, baja tasa de paro, pero sin solución a la **productividad**.
- Evolución del **desempleo**.
Impacto y Respuestas a la Crisis de 2008
- El impacto de la **crisis de 2008** en España: muy afectada por **endeudamiento externo e interno**, **paro** y problemas fiscales.
- Claves del impacto: crecimiento desequilibrado por **especulación inmobiliaria** y construcción; pérdida de autonomía en política económica por el euro.
- Las respuestas inmediatas: **rescate bancario**, reactivación económica, contención del **gasto público** y **reformas laborales**.