Las Grandes Etapas de la Historia Romana
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB
Origen y Fundación de Roma
- Los orígenes de Roma se basan en una conocida leyenda.
- Eneas, príncipe troyano y yerno del rey Príamo, huye de la Troya incendiada (su madre Venus le encomienda un gran destino). Llega al Lacio y funda Lavinium. Su hijo Ascanio funda Alba Longa.
- Descendientes de Eneas, Ascanio y Númitor. Se enfrentan por el poder: Ascanio destrona a su hermano Númitor. Su hija Rea Silvia tiene unos gemelos con el dios Marte (Rómulo y Remo), abandonados por orden de Ascanio en el río Tíber. Sobreviven amamantados por una loba, derrocarán a Ascanio y repondrán a su abuelo Númitor en el trono. Donde fueron abandonados fundan la ciudad de Roma en el 753 a. C. (la segunda Troya).
Monarquía Romana
- Continúa la leyenda: Rómulo da muerte a Remo y se convierte en el primer rey de Roma.
- Le suceden otros reyes locales: Numa Pompilio, Tulo Hostilio y Anco Marcio.
- Crece el territorio anexionándose las colinas circundantes.
- No obstante, los etruscos conquistan la zona. Tres reyes etruscos gobernarán sucesivamente: Tarquinio Prisco, Servio Tulio y Tarquinio el Soberbio.
- El despotismo de Tarquinio el Soberbio provoca un levantamiento que acaba con el poder de los etruscos y con la monarquía (509 a. C.).
República Romana
- Gobierno tripartito: Senado, asambleas y magistraturas. Res Publica = cosa pública, Estado.
- Realmente el gobierno es de unos pocos, los nobles (patricios), sin contar apenas con la plebe (pueblo). Posteriormente los plebeyos toman algo más de poder (magistraturas de los tribunos de la plebe).
- Se extiende su territorio a casi toda Italia (272 a. C.): el Lacio completo, derrocando a los etruscos, el sur de Italia, contra los griegos.
- Su dominio intenta alcanzar toda la cuenca del Mediterráneo:
- Guerras Púnicas: tres contiendas contra su mayor enemigo, los cartagineses (pueblo púnico) del norte de África, que dominan el Mediterráneo.
- Los romanos conquistan Grecia, territorios de Asia Menor, las Galias y Egipto.
- Dominio romano del Mediterráneo (siglo I d. C.): Mare Nostrum.
- Últimos años de la República: continuas luchas por el poder (triunvirato: Craso, César y Pompeyo). En la guerra civil César derrota a Pompeyo, luego es asesinado debido a una conjura del Senado, que recela de su gran poder.
Imperio Romano
Principado (31 a. C.)
- Octavio Augusto (heredero de César) es nombrado príncipe (‘princeps’, primer ciudadano) bajo el apoyo del Senado. Representa la unificación del poder (religioso, legislativo y militar). Se aseguró una sucesión dinástica. Es la ÉPOCA DE PAX AUGUSTA (paz y prosperidad).
- Siglo II: Máxima extensión territorial del imperio con dos emperadores hispanos (Trajano y Adriano).
Dominado (siglos III-V d. C.)
- Siglo III: periodo de crisis económica y de presión militar de los bárbaros en las fronteras.
- Diocleciano se hace llamar Dominus (dueño). Divide el imperio en dos, cada parte gobernada por un emperador y su ayudante y sucesor (césar): tetrarquía (gobierno de cuatro).
- Siglo IV: Constantino vuelve a aglutinar el poder en su persona y traslada la capital a Constantinopla (Estambul).