Grandes Figuras y Corrientes Literarias de la Ilustración Española

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Benito Jerónimo Feijoo: Pensamiento y Aportaciones

Sus textos se centraron en tres cuestiones fundamentales:

  • Acabar con los errores populares derivados de la tradición y la superstición.
  • Luchar contra una ciencia que se basaba en ideas de la Biblia.
  • Dar a conocer las innovaciones científicas procedentes de Europa.

Gaspar Melchor de Jovellanos: Reformas y Ensayos

Compuso numerosos ensayos que complementaban su actividad política al servicio de los reyes Carlos III y Carlos IV. En ellos propuso reformas de calado en la vida española, especialmente en relación con los siguientes asuntos:

  • La necesidad de hacer más rentable la producción agrícola e industrial.
  • El derecho de la población a disfrutar de espectáculos que les resultaran útiles.
  • La reforma de la educación.
  • La aplicación de la ley y la defensa de la igualdad de todos los ciudadanos.

Principios de la Literatura Dramática Ilustrada

Entre las 'reglas de arte' que caracterizan la literatura dramática de la época, pueden destacarse:

  • La acción representada debe resultar verosímil y renunciar a la fantasía desbordada.
  • La intención de las obras es comunicar una enseñanza concreta y una posición ideológica clara sobre el asunto planteado en ellas.
  • Las obras han de ajustarse a dos géneros bien diferenciados:
    • Tragedia: El individuo se enfrenta a algo superior a él.
    • Comedia: Personajes de distintas clases sociales, lenguaje de nivel medio y final feliz.
  • Estructuralmente, las obras deben respetar las unidades dramáticas formuladas por Aristóteles: de lugar, tiempo y acción.

Leandro Fernández de Moratín: Vida, Obra y Temas Clave

Nació en Madrid en 1760, hijo del también escritor ilustrado Nicolás Fernández de Moratín. Compaginó la actividad literaria con el desempeño de diversos puestos políticos, mostrando su vinculación con las ideas procedentes de Francia, sobre todo a raíz de la invasión napoleónica de 1808.

La obra de Moratín abarca casi todos los géneros habituales en su época, destacando por su clara intención didáctica. En su célebre obra El sí de las niñas, Moratín aborda tres temas principales:

  • La crítica de los matrimonios desiguales en edad.
  • La denuncia de una educación autoritaria.
  • La oposición entre el comportamiento irracional y el derivado del sentido común, la justicia y la comprensión.

Características del Teatro Ilustrado (Ejemplo: El sí de las niñas)

Las obras del teatro ilustrado, como las de Moratín, se caracterizan por:

  • La acción y el comportamiento de los personajes resultan verosímiles.
  • El argumento se divide en tres actos que coinciden con la presentación del conflicto, su desarrollo y un desenlace final cerrado.
  • La acción se desarrolla en un único espacio (por ejemplo, una dependencia de una posada), durante una única noche y sin que existan acciones paralelas que complementen la principal.

Entradas relacionadas: