Grandes Figuras de la Generación del 27: Poesía y Legado

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Poetas del 27: Un Legado Inmortal

Vicente Aleixandre

Nacido en Sevilla y criado en Málaga, Vicente Aleixandre fue Premio Nobel en 1977. Sus temas son variados: el amor como impulso erótico que lleva a la destrucción, y la naturaleza como fuente de vida.

Primera Etapa: Surrealismo y Naturaleza

Su primera etapa es de corte surrealista, con imágenes oníricas e irracionales y versolibrismo, donde el poeta se funde con la naturaleza. Pertenecen a esta etapa libros como:

  • Espadas como labios
  • Sombra del Paraíso
  • La destrucción o el amor

Segunda Etapa: Centrado en el Hombre

Su segunda etapa supone un abandono del surrealismo y la naturaleza para centrarse en el hombre. De esta etapa son los libros:

  • Historia del corazón
  • La consumación

Federico García Lorca

Sus primeros libros suponen una fusión de lo tradicional con la vanguardia de la poesía pura.

Fusión de Tradición y Vanguardia

Destacan Poema del Cante Jondo y Romancero gitano, piezas de hondo sentir andaluz con elementos oníricos y una mezcla de tradición y surrealismo.

Etapa Surrealista y Últimas Obras

Más tarde compone Poeta en Nueva York, obra plenamente surrealista donde nos habla de personajes marginados a través de versos libres y una estética vanguardista. Llanto por Ignacio Sánchez Mejías y los Sonetos del amor oscuro son las últimas obras del granadino, donde aúna erotismo, angustia y trascendencia.

Rafael Alberti

Estética Neopopularista y Gongorina

En su primera etapa se inicia la estética neopopularista con métrica tradicional, como se ve en:

  • Marinero en tierra
  • El alba del alhelí

Le sigue una etapa gongorina y una etapa surrealista. Sobre los ángeles es un libro único en la producción de Alberti y constituye una de las cumbres españolas del surrealismo de filiación europea.

Poesía Comprometida y Exilio

Con la llegada de la República y la Guerra Civil, Alberti hace poesía más comprometida social y políticamente. Son libros de esta época:

  • Un fantasma recorre Europa
  • De un momento a otro
  • Capital de la gloria

En el exilio no deja de escribir:

  • Entre el clavel y la espada
  • Roma, peligro para caminantes
  • Retornos de lo vivo lejano

Luis Cernuda

Es sevillano, el poeta del amor por excelencia. Perfil del aire es su primer libro con poesía pura.

Libros Surrealistas y Obras Clave

Escribe a continuación libros surrealistas como:

  • Un río, un amor
  • Los placeres prohibidos
  • Donde habite el olvido

Sus grandes obras son La realidad y el deseo y Ocnos. El primero es el título de su poesía completa. En ella se abordan temas como la soledad, la angustia, el deseo de belleza absoluta y la aspiración a la comunicación mediante el amor.

Poesía del Exilio e Influencia

Su poesía del exilio en México se encuentra, entre otros, en los libros titulados:

  • Con las horas contadas
  • Desolación de la quimera

Por las características de su poética, es el poeta del 27 que más ha influido en las generaciones posteriores.

Entradas relacionadas: