Grandes Figuras de la Generación del 98: Un Recorrido por sus Obras y Pensamiento

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Antonio Machado

Antonio Machado escribió prosas y obras teatrales con su hermano. Fue un gran poeta que comenzó publicando versos modernistas, pero más subjetivos e intimistas. La obra más representativa es Soledades, galerías y otros poemas, cuyo tema era la angustia existencial.

Temas y Estilo

  • En Soledades, Machado describe mensajes decadentes con los que a menudo dialoga y en los que la voz poética describe su estado de ánimo.
  • La angustia del emisor se plasma en el uso de distintos símbolos.
  • Machado recogió temas políticos y sociales, así como el paisaje castellano, contemplando a sus habitantes y su historia.
  • La obra recoge también el lamento por la muerte de Leonor y breves reflexiones filosóficas.

Nació en 1875 y murió en 1939.

Miguel de Unamuno

Unamuno cultivó ensayos, novelas, poesía y obras dramáticas, géneros a través de los cuales reflejó sus ideas filosóficas. Este escritor criticó la situación española y tomó a Europa como modelo, volcándose hacia preocupaciones íntimas como la existencia, la fe religiosa y la pervivencia tras la muerte.

Géneros Literarios

Ensayos

  • Expresó reflexiones filosóficas y sus ideas sobre España.

Novelas

  • Predominan los diálogos y monólogos.
  • Este escritor denominó a sus novelas nivolas.

Nació en 1864 y murió en 1936.

Pío Baroja

En las obras de Baroja, las narraciones están cargadas de la fuerza de los personajes. Sus novelas incorporan preocupaciones filosóficas que reflejan su idea de la existencia: una dura lucha por sobrevivir en un mundo hostil. Sus principales temas son la crítica social y el mundo hostil.

Trilogías Destacadas

Sus principales trilogías son:

  • La Tierra Vasca
  • La Raza
  • La Lucha por la Vida

En estas novelas, Baroja resalta los ambientes con plasticidad, viveza y naturalidad del diálogo.

Nació en 1872 y murió en 1956.

Ramón María del Valle-Inclán

Valle-Inclán fue un poeta, novelista y un excelente dramaturgo. Se inició en el modernismo, en el que sobresalían Las Sonatas, un ciclo de cuatro novelas líricas que presenta un mundo en decadencia, protagonizadas por Bradomín, un donjuán feo, católico y sentimental.

El Esperpento

El esperpento consiste en abordar asuntos graves desde una perspectiva burlesca. El autor presenta la realidad reformándola y denuncia la realidad social y política de España. Valle-Inclán aplicó la técnica del esperpento al teatro y también a la novela.

Obras Dramáticas Principales

  • Divinas palabras
  • Luces de bohemia

Nació en 1866 y murió en 1936.

Entradas relacionadas: