Grandes Figuras de la Literatura Española: Unamuno y Baroja

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Autores Destacados de la Literatura Española del Siglo XX

Miguel de Unamuno (1864-1936)

Nacido en Bilbao en 1864, Miguel de Unamuno fue una figura central de la intelectualidad española. Ejerció como profesor de griego en la Universidad de Salamanca. Su oposición a la dictadura de Primo de Rivera le valió el destierro de España, aunque posteriormente fue indultado. Sin embargo, optó por un exilio voluntario en París. Falleció en 1936, mientras se encontraba bajo arresto domiciliario.

Obra de Miguel de Unamuno

Para Unamuno, la novela se erigió como el medio idóneo para interpretar la realidad y explorar las profundidades del ser humano. En sus primeras obras, abordó una crítica incisiva a la situación española, proponiendo la adopción de modelos europeos como vía para superar el atraso social, científico y político que aquejaba al país.

Posteriormente, su enfoque se volcó hacia preocupaciones más íntimas y existenciales, como el sentido de la existencia, la fe religiosa y la pervivencia tras la muerte.

Su vasta obra abarca ensayos, poesía, teatro y novelas. En sus ensayos, Unamuno plasmó sus ideas sobre España y sus profundas reflexiones filosóficas, explorando temas como el conflicto entre razón y fe, y la inmortalidad. Sobresalen títulos fundamentales como: Vida de Don Quijote y Sancho, En torno al casticismo y Del sentimiento trágico de la vida.

Entre sus novelas más destacadas se encuentran: Niebla (subtitulada “nivola”, término acuñado por Unamuno para subrayar la diferencia con la novela realista tradicional), La tía Tula, San Manuel Bueno, mártir y Abel Sánchez.

Pío Baroja (1872-1956)

Pío Baroja nació en San Sebastián en 1872, en el seno de una familia acomodada y culta. Estudió Medicina y obtuvo su doctorado con una tesis sobre el dolor, un tema recurrente y fundamental en sus novelas. Ejerció la medicina por poco más de un año, pero finalmente renunció a su profesión para dedicarse plenamente al periodismo y a la Literatura. Al estallar la Guerra Civil Española, se exilió en Francia, regresando a España en 1940. Falleció en 1956.

Obra de Pío Baroja

Baroja fue un prolífico y excepcional novelista. Para él, la novela era un género omnicomprensivo, capaz de albergar desde la reflexión filosófica hasta la aventura, la crítica social y el humor. Los temas centrales de sus obras giran en torno a la dura lucha por sobrevivir en un mundo hostil, la descripción detallada de ese entorno y el análisis de cómo los individuos se enfrentan a él. Sus protagonistas suelen ser seres inadaptados: bohemios, vagabundos o aventureros, que con frecuencia experimentan el fracaso en sus vidas.

Muchas de sus novelas se agruparon en trilogías, conjuntos de tres obras unidas por personajes y temas comunes. Entre sus obras más importantes, destacan las siguientes trilogías:

  • La Tierra Vasca: La casa de Aizgorri, El mayorazgo de Labraz y Zalacaín, el aventurero.
  • La raza: La dama errante, La ciudad de la niebla y El árbol de la ciencia.
  • La lucha por la vida: La busca, Mala hierba y Aurora roja.

Entradas relacionadas: