Grandes Figuras y Obras del Barroco Español: Góngora, Picaresca y Gracián
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB
Góngora: Poesía y Estilo Innovador
La obra de Luis de Góngora consta de poemas populares y poemas cultos. Su nuevo estilo se basa en la concentración de procedimientos estilísticos.
La Fábula de Polifemo y Galatea
Esta obra está compuesta por ocho relatos. Polifemo es un cíclope que se siente atraído por la ninfa Galatea. La ninfa, sin embargo, se enamora del joven Acis y se ven a escondidas. Un día, Polifemo descubre su infidelidad y le lanza una roca que lo aplasta. La sangre del joven se convierte en agua que fluye hasta el mar. Contribuyen especialmente las alusiones mitológicas y la presencia de un lenguaje enrevesado.
Las Soledades
La obra presenta un hilo argumental que revela la existencia de un proyecto narrativo afín al de la novela bizantina o de aventuras.
Soledad Primera
En primavera, un bello y joven náufrago, aferrado a una tabla, arriba a la playa de un imponente acantilado. Al anochecer, consigue alcanzar lo alto. Tras atravesar un bosque, llega a la choza de unos cabreros, que lo acogen con gran afecto.
Soledad Segunda
El peregrino conoce a unos pescadores. De improviso, de un palacio cercano sale un tropel de cazadores.
Tendencias de la Prosa Barroca
Los géneros novelescos, durante el siglo XVI, corrieron distinta suerte:
- La novela bizantina fue muy apreciada.
- La novela de caballerías y la pastoril desaparecieron.
- La novela picaresca se consolidó.
Dentro de la prosa de ficción, se desarrolla un género no novelístico, la llamada sátira menipea, que alcanza con Quevedo todo su esplendor.
La novela corta, muy apreciada a lo largo de todo el siglo y cultivada por autores como Cervantes (con sus Novelas ejemplares) y María de Zayas (con sus Desengaños amorosos).
La obra maestra de la narrativa de esta época es El Quijote.
La Picaresca: Guzmán de Alfarache
Del Lazarillo de Tormes tomó Mateo Alemán la forma autobiográfica. El relato del personaje es el producto de sus experiencias como pícaro y de su conocimiento del mundo. El propio pícaro presenta su relato como una confesión, cuyo objeto es ofrecer a los lectores un ejemplo de todo aquello que han de evitar. Otra obra importante es El Buscón, de Quevedo.
Baltasar Gracián: Filosofía y Moral
La mayor parte de sus obras están dedicadas a formar seres humanos capaces de defenderse en la difícil tarea de saber vivir y moverse con cautela en la sociedad de su tiempo.
Manuales de Prudencia
Entre sus obras destacan El Héroe y El Oráculo Manual y Arte de Prudencia. Estas obras, escritas en una prosa sumamente condensada y elíptica, son artes de prudencia que enseñan a desenvolverse con éxito en la sociedad barroca.
Agudeza y arte de ingenio
Con esta obra, Gracián quiso componer un arte del concepto y la agudeza verbal.
El Criticón
La obra más importante de Gracián es El Criticón, una especie de novela bizantina alegórica. El autor quiso exponer los problemas que plantea la vida humana, desde el nacimiento hasta la muerte. Los dos personajes protagonistas, Critilo y Andrenio, simbolizan la razón y la naturaleza. Es una obra típicamente barroca. Andrenio se deja fascinar por la apariencia de las cosas, mientras que Critilo, con visión desengañada y pesimista, percibe la verdad que se encierra bajo esa envoltura.